Perdida auditiva otosclerosis
Doctor Ivan Domenech, especialista en Otorrinolaringología en Barcelona

Doctor Iván Domenèch Especialista en otorrinolaringología en Barcelona. Unidad Funcional de Otorrinolaringologia y Alergia del Institut Universitari Quirón Dexeus, Integrada en AMiQ, Agrupació Mèdica i Quirúrgica.

Otosclerosis: Causa frecuente de pérdida auditiva en la mujer

La Otosclerosis, es una causa frecuente de pérdida de audición en pacientes adultos jóvenes.

Del griego OTUS oído i SKLEROS duro, consiste en una distrofia ósea de la cápsula laberíntica con focos de reposición de hueso patológico, es decir, una afectación del la cóclea también conocido popularmente como caracol y que es el órgano auditivo interno donde están las células receptoras del sonido.

Así pues, lo que sucede es que esta osificación fija el movimiento de uno de los huesecillos del oído llamado estribo, provocando un déficit en la trasmisión del sonido que se traduce como un déficit auditivo (hipoacusia)

Generalmente se trata de afectación bilateral, aunque en reducido número de casos puede ser unilateral. Como hemos dicho es una causa frecuente de pérdida auditiva, afectando al 1% de la población, siendo más frecuente en la raza blanca.

Esta afección típicamente comienza desde el principio hasta la mitad de la edad adulta. Es más común en las mujeres que en los hombres con una proporción de 2:1 y se relaciona con el embarazo. También es factor de riesgo de sufrir esta patología los antecedentes familiares.

Hipoacusia

Clínicamente cursa con hipoacusia transmisiva, como hemos comentado es el tipo de hipoacusia provocada generalmente por una alteración tímpano-osicular.

Puede asociar acúfenos en un porcentaje no desdeñable y de forma más infrecuente inestabilidad.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza por el Otorrinolaringólogo, en la mayoría de casos de manera rápida y sencilla mediante una Otomicroscopia, una Audiometría y una Impedanciometría con reflejo estapedial. 

Tratamiento

El tratamiento de elección es la Microcirugía Otológica, siendo muy importante que el Otorrinolaringólogo tenga amplia experiencia en estas técnicas.

En determinados casos también puede plantearse como tratamiento alternativo la adaptación de AudífonosDerechos de foto de portada Photographee.eu/Fotolia

otosclerosis

La cirugía consiste en la reposición del estribo por una prótesis, ya sea de forma completa en forma de Estapedectomía o bien de forma incompleta mediante una Estapedotomía, cirugías que en determinados casos se pueden hacer con Laser. Si bien puede tener alguna complicación (dolor, mareos, no mejoría de la audición, etc…) la microcirugía otológica tiene una tasa de éxito muy elevado.

Otras publicaciones

Para ver todas las publicaciones con recomendaciones sobre vida saludable dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud

bocio multinodular de tiroides
Varices internas en las piernas
sintomas del colon irritable

Pin It on Pinterest

Share This