Dolores musculares, de articulaciones y otros
El sistema nervioso nos suele avisar de que algo no funciona bien a través del dolor, mediante molestias, pinchazos, hormigueos, ardores o picaduras. Puede ser un dolor intermitente o continuado, así como localizado en alguna parte concreta de nuestro cuerpo o ser un dolor generalizado.
Puede ayudar al diagnóstico de problemas y diferentes enfermedades, pues sin él podríamos herirnos gravemente sin saberlo o no darnos cuenta de que existe otro problema mayor que requiere de tratamiento.
En esta sección encontrarás diferentes artículos sobre dolores musculares, de articulaciones y otros relacionados escritos por nuestros colaboradores especialistas, que nos ofrecen sus mejores consejos porque la vida es mejor con salud y sin dolor. Algunos de los que participan en esta sección son:
Doctor Bartolomé Fiol Busquets. Jefe de Servicio de Neurocirugía en Neurocirugía Barcelona, Hospital CIMA y en el Hospital Universitario Dexeus de Barcelona. Staff servicio Neurocirugía Hospital General de Catalunya, Sant Cugat del Vallés.
Doctor Manuel Martínez Sarmiento, urólogo en Valencia. Hospital Casa de la Salud y Hospital Universitari i Politècnic La Fe
Doctor Francisco Pérez Roldán, especialista en medicina del aparato digestivo en Toledo. Centro médico ENOVA
Diferentes tipos de dolor
Podríamos decir que existen diferentes tipos de dolor al igual que clasificaciones, pudiéndose clasificar de distintas maneras. Una de ellas podría ser según su duración. Por esta clasificación podemos clasificar el dolor en agudo, crónico o ruptura, como se describen a continuación:
Dolor agudo.
Es de corta duración y contiene un escaso componente psicológico, actúa como advertencia de un dolor real o inminente, no solemos pensar en él, ni en las implicaciones de la lesión que lo causa, como por ejemplo cuando tenemos una contusión o una fractura.
Dolor crónico
Se denomina dolor crónico a todo aquel que tiene una duración mayor a seis meses. Además de ser algo desagradable, conlleva un componente psicológico y mental pues es un recordatorio continuado de que algo en nuestro cuerpo no está funcionando bien.
Dolor de ruptura
Podríamos definirlo como los episodios en los que al tomar una medicación analgésica frente a un dolor crónico se convierte en un dolor agudo. Es decir, como el alivio del dolor por un corto periodo de tiempo.
En Mujer y Salud hemos conseguido un acuerdo especial para quienes formáis parte de nuestra comunidad, con los fabricantes de la que posiblemente sea la mejor camilla de andulación con la que podrás aliviar algunos de tus dolores articulares y musculares en gran medida, sintiéndote mejor.
¿Qué son las escalas de dolor?
El dolor es uno de los más frecuentes síntomas de consulta medica en centros y unidades, tanto a nivel hospitalario como en atención primaria, según la OMS.
La medición del dolor requiere el uso de variables o escalas con las que se pueda graduar su intensidad, y con las que poder valorar si la terapéutica aplicada en cada caso resulta efectiva o no.
Con la exploración adecuada, el conjunto de datos que se recogen en la historia clínica de un paciente con un objetivo diagnóstico y estas escalas de dolor se intenta acercar al mejor tratamiento del dolor a seguir.
El umbral del dolor
El umbral del dolor es la capacidad que tenemos las personas para soportar la sensación de dolor y cómo reaccionamos al mismo. La intensidad mínima de estímulo que despierta esa sensación en nosotros.
Se suele decir que las personas que tienen un umbral alto toleran mejor el dolor, mientras que aquellas que no lo aguantan bien tienen un umbral bajo.
Para efectos de este tipo de medición, se pueden utilizar como estímulo doloroso la presión mecánica, la estimulación térmica, la electricidad o el láser.
El término umbral del dolor se suele utilizar para describir la sensibilidad dolorosa en términos generales. El momento en el que una persona diferencia entre las sensaciones no dolorosas de las dolorosa a medida que un estímulo potencialmente doloroso va aumentando su intensidad. Esto puede variar considerablemente en función de cada persona.
Clasificación del dolor
En la propia comunidad médica la definición y clasificación del dolor siempre ha sido una difícil tarea. La definición actual conforme a la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP), dice que se trata de “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular, real o potencial, o descrita en términos de dicho daño”.
El dolor puede ser considerado como agudo y de corta duración o crónico y de larga duración. Existen distintos sistemas para la clasificación del dolor, solapándose muchos de ellos, si bien es cierto que muchas clasificaciones incluyen las siguientes categorías:
Dolor nociceptivo
El dolor nociceptivo está causado por daño en el cuerpo y actúa como función protectora. Entre los ejemplos más comunes incluyen dolor somático como dolor articular, osteoartritis, lumbalgia o lesiones deportivas y dolor postoperatorio.
Dolor neuropático
El dolor neuropático surge a partir de un daño o una enfermedad que afecta a cualquier parte del sistema nervioso, muchas veces sin que existan indicios físicos aparentes. Es producido debido a lesiones o disfunciones del sistema nervioso somatosensitivo.
En muchas ocasiones su aparición es en forma de hormigueo, quemazón o como dolor fulgurante o punzante. Suele aparecer días después de haber sufrido una lesión, e incluso semanas, así como en diferentes oleadas de frecuencia e intensidad. A veces no podemos asociarlo a un origen claro porque puede surgir de forma espontánea.
Dolor inflamatorio
El dolor inflamatorio se produce a consecuencia de daños en los tejidos blandos del aparato locomotor. Es definido como poco intenso o leve y suele ser localizado. Siendo más frecuente en zonas como los hombros, las manos, las caderas y la zona lumbar.
Unidad clinica del dolor
Cada día son más los centros sanitarios públicos y privados que suelen contar con equipos asistenciales dedicados al tratamiento del dolor, y que suelen denominarse unidades o clínicas del dolor.
Unidades del dolor que suelen estar formadas por equipos multidisciplinares con especialistas como neurocirujanos, traumatólogos, fisioterapeutas, reumatólogos, rehabilitadores, oncólogos, psicólogos y psiquiatras, así como médicos de atención primaria. Y que pueden estar coordinadas por médicos anestesiólogos especialista en el tratamiento del dolor (algólogo)
Lo más normal es que seas derivado a estas unidades del dolor cuando sufres algún dolor crónico o cuando algún especialista por sí mismo no sea capaz de mejorar tu calidad de vida reduciendo las molestias que puedas tener. Donde tras su diagnóstico tratarán de intentar que recuperes tu bienestar fisico y emocional, en la medida de lo posible.
Dolores musculares
Los dolores musculares son comunes y pueden afectar a más de un músculo. También puede involucrar ligamentos, tendones y fascias.
El dolor muscular en muchas ocasiones es debido a alguna tensión, sobrecarga o lesión muscular por un esfuerzo físico o por la práctica de ejercicio. De aquí también la importancia de la educación física
Tiende a comprometer a músculos específicos, y a comenzar durante la propia actividad o después de la actividad. Aunque cualquier músculo del cuerpo puede verse afectado, afecta sobre todo a los músculos de los brazos, los hombros, las piernas, la espalda, el abdomen y las caderas.
Y suele ir acompañado de dolores agudos, dolores punzantes, rigidez muscular, hormigueos, entumecimiento, hinchazón, dificultad o malestar al realizar ciertos movimientos. Con bastante frecuencia lo que causa este tipo de dolor suele ser obvio, aunque a veces no lo es tanto.
Aunque en otras ocasiones como en la gripe (una infeccion respiratoria muy común), el lupus o afecciones menos comunes como la polineuropatía, la polio o el tétanos puede ser signo de enfermedades que afectan todo el cuerpo.
Otra causa bastante común de molestias musculares y dolores es la fibromialgia, que causa sensibilidad en los músculos y el tejido blando circundante, fatiga y dolores de cabeza.
En todos los casos, si vemos que el dolor persiste durante varios días sin causa aparente, se interrumpe el sueño, va acompañado de fiebre o temblores y dificulta la movilidad, es muy importante consultar a un médico.
Dolor en las articulaciones
El dolor en las articulaciones puede imposibilitarnos realizar nuestras actividades cotidianas, influir negativamente en nuestro descanso y nuestra calidad de vida. Articulaciones que proporcionan elasticidad y movilidad al cuerpo. Se presenta en forma de dolores, inflamaciones, pinchazos y rigidez en muñecas, codos, hombros, rodillas, tobillos y pies.
Causas del dolor en las articulaciones
El dolor de articulaciones mecánico, es característico de procesos degenerativos como puedan ser la artrosis o la osteoporosis, aumentando el dolor con la actividad y los esfuerzos, pero mejorando con el reposo.
En cambio, si el dolor es inflamatorio como sucede en la artritis reumatoide, va acompañado de enrojecimiento, inflamación de las articulaciones e incluso puede que con deformación y debilitamiento.
La artritis reumatoide afecta sobre todo a las articulaciones de los dedos, manos, muñecas y pies. Y es causada por la acumulación de fluidos en las articulaciones debido a un ataque de nuestro propio sistema inmunitario, es por tanto una enfermedad autoinmune. En este caso no mejora en reposo.
El dolor de articulaciones suele estar causado por enfermedades crónicas como la artrosis, artritis reumatoide, reuma, osteoporosis, pero también puede producirse por otros motivos diferentes y verse incrementado el dolor por factores medioambientales como un clima húmedo.
Muchas de estas enfermedades son iniciadas por la eliminación o cambio de las células que fabrican los componentes del cartílago: colágeno y proteoglicanos, produciendo al mismo tiempo dolor en las articulaciones.
A su vez, si se hinchan las articulaciones, el cartílago se reblandece, pierde resistencia, la capacidad de amortiguar, adelgaza o desaparece, dejando de proteger al hueso que está debajo como deberían de hacerlo.
Descubre nuestra gran selección de cursos online
Descubre los mejores cursos online con la gran selección de cursos por temática que hemos preparado para tí
Otras secciones destacadas