Sexualidad femenina y masculina

En nuestra web encontrarás abundante información y todo tipo de recomendaciones para tener una mejor salud en general. Y en esta categoría podrás ver artículos más concretos sobre sexualidad realizados por nuestro equipo de colaboradores especializados y con una amplia experiencia en todo lo relacionado con la sexualidad humana, compuesto por especialistas en urología, sexología, fisioterapia, y ginecología.

Podrás acceder a una gran variedad de artículos, a través de los cuales trataremos los principales problemas sexuales, enfermedades, trastornos, consejos para disfrutar al máximo de las relaciones sexuales, etc. No te los pierdas.

Urólogo en Valencia - Dr. Manuel Martínez

Doctor Manuel Martínez Sarmiento urólogo en Valencia

Dra María Cáceres - Ginecóloga y sexóloga en Mataró

Doctora María Cáceres, ginecóloga y sexóloga en Mataró

ginecologa en Barcelona - Dra. Mª Teresa Gómez Sugrañes

Dra. Mª Teresa Gómez Sugrañes, especialista en ginecóloga en Barcelona

Agata Krupa - fisioterapeuta en Valencia

Agata Krupa, fisioterapeuta en Valencia, especializada en Uroginecología y Obstetricia

Sexóloga en Madrid – Mª Sonia Ruiz Ortega

Mª Sonia Ruiz Ortega, sexóloga en Madrid

¿Qué es la sexualidad humana?

Cuando hablamos de sexualidad humana, nos estamos refiriendo a una serie de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas, que establecen el sexo de una persona.

También son muchas las personas que utilizan el término “sexualidad” para referirse al apetito sexual, así como a un conjunto de fenómenos emocionales y conductuales estrechamente vinculados al sexo.

Antiguamente se consideraba que tanto la sexualidad humana como de los animales era instintiva, y que los comportamientos sexuales estaban determinados biológicamente.

Asimismo, todas aquellas prácticas sexuales cuya finalidad no era la procreación, estaban catalogadas como antinaturales.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tanto la sexualidad masculina como la sexualidad femenina, engloba todo aquello relacionado con las relaciones sexuales, el erotismo, la intimidad y el placer, expresándose a través de los pensamientos, las acciones, los deseos y las fantasías.

Diferencia entre sexualidad y sexo

Sexo es el término que se utiliza para hablar de las características físicas que diferencian a un hombre de una mujer, como pueden ser los órganos genitales, las hormonas sexuales y los caracteres sexuales de cada uno de los sexos.

Por otro lado, la sexualidad es todo lo que está relacionado con el comportamiento, la actitud y los sentimientos de una persona, en cuanto al placer sexual se refiere.

¿es reversible la vasectomia?
Ejercicios de Kegel para suelo pelvico
Menopausia, perimenopausia y postmenopausia

Tipos de orientación sexual

Dentro de la sexualidad, hay que distinguir entre diferentes tipos de orientación sexual, que se establecen en función de unos patrones de atracción sexual, que hacen que nos sintamos atraídos por una persona u otra a la hora de mantener una relación de pareja.

Aunque es cierto que lo que nos atrae de las personas no son unos elementos concretos, así como que no se puede decir con total certeza cómo nace el deseo que nos provoca una persona en concreto, la realidad es que existen diferentes tipos de orientación sexual, más allá de la heterosexualidad y la homosexualidad.

  1. Heterosexualidad

La heterosexualidad es la orientación sexual a través de la cual se siente atracción sexual, única y exclusivamente, hacia personas del sexo opuesto. Un hombre heterosexual se siente atraído por una mujer, y viceversa. Es la condición sexual más común.

  1. Homosexualidad

Las personas homosexuales se sienten atraídas por personas del mismo sexo, independientemente de que sean hombres o mujeres. Comúnmente, a los hombres sexuales se les conoce como gays, mientras que a las mujeres como lesbianas.

  1. Bisexualidad

Otra variante cada vez más habitual es la bisexualidad, que consiste en la atracción sexual por personas tanto del mismo sexo, como del sexo opuesto. Puede darse el caso de que una persona se sienta atraída por ambos sexos, pero que mantenga relaciones sexuales con mayor frecuencia o intensidad con un sexo en concreto.

  1. Pansexualidad

La pansexualidad consiste en la orientación sexual en la que se siente deseo hacia unas personas determinadas, sin importar su sexo biológico o su identidad de género. Se diferencia de la bisexualidad en que la pansexualidad no se experimenta a través de las categorías de género, sino de la atracción romántica.

  1. Demisexualidad

En la demisexualidad, la atracción sexual aparece en ciertos casos, tras haber establecido previamente un fuerte vínculo emocional o íntimo, sin importar aspectos como la identidad de género o la estética.

  1. Lithsexualidad

La lithsexualidad se caracteriza por ser un tipo de orientación sexual en la que una persona se siente atraída por otra, sin tener la necesidad de ser correspondida.

  1. Autosexualidad

Las personas autosexuales se sienten atraídas por ellas mismas, sin tener que llegar al narcisismo.

  1. Antrosexualidad

La antrosexualidad se caracteriza por ser un tipo de orientación sexual, a través del cual una persona vive su sexualidad libremente, sin la necesidad de tener que identificarse exclusivamente con ninguna condición sexual.

  1. Polisexualidad

Las personas polisexuales se sienten atraídas por varios grupos de personas que cuentan con unas identidades de género muy concretas. En función del criterio utilizado por cada persona, podría ser una orientación sexual similar a la pansexualidad.

  1. Asexualidad

También está la asexualidad, que es una orientación a través de la cual, una persona no siente ningún tipo de atracción sexual. De algún modo, es la negación a la sexualidad.

Relaciones sexuales y enfermedades

Dentro de las enfermedades sexuales, hay que diferenciar entre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y las infecciones de transmisión sexual (ITS).

Tanto las enfermedades como las infecciones de transmisión sexual, pueden ser provocadas por una serie de organismos que son transmitidos de una persona a otra a través de la sangre, del semen, del fluido vaginal o de otros fluidos vaginales.

La principal diferencia entre las ETS y las ITS, es que las segundas, al contrario de las primeras, pueden no presentar síntomas, y por tanto, acostumbran a pasar totalmente desapercibidas hasta que ocurre algún tipo de complicación, o se le diagnostica la infección a la pareja.

Habitualmente las enfermedades de transmisión sexual, y las infecciones, son provocadas por bacterias, parásitos o algún tipo de virus. Aunque es cierto que es posible sufrir una infección sexual sin mantener contacto sexual alguno, también es cierto que la actividad sexual cumple una función en la propagación de múltiples agentes infecciosos, especialmente cuando no se toman las precauciones necesarias.

Sequedad vaginal en la mujer madura
Infeccion de orina, cistitis
Sexualidad y cancer

Trastornos sexuales

Dentro de la sexualidad también es importante hablar de los trastornos sexuales, los cuales se dividen en tres grandes grupos diferenciados: parafilias, disfunciones sexuales y trastornos de identidad sexual.

Parafilias

Las parafilias se caracterizan por ser fantasías e impulsos sexuales que se repiten con cierta frecuencia, en los que están implicados objetos, situaciones, actividades, sufrimiento, humillación o individuos atípicos, sexualmente hablando. Podríamos decir que son algo similar a las enfermedades mentales raras, pero llevándolas al ámbito de la sexualidad.

  • Exhibicionismo

Una persona exhibicionista siente un alto nivel de excitación sexual al exponer sus genitales a una persona, de manera espontánea y sucesiva en el tiempo.

  • Voyeurismo

Excitación de una persona al observar a personas desnudas o manteniendo relaciones sexuales.

  • Froteurismo

Excitación a través del rozamiento de los órganos genitales con el cuerpo de otra persona, sin tener su consentimiento.

  • Fetichismo

Parafilia a través de la cual, una persona se excita observando y/o manipulando objetos, principalmente ropa interior, tanto femenina como masculina.

  • Paidofilia

Conocida también como pedofilia, la paidofilia es un trastorno que se caracteriza por sentir excitación a través de fantasías relacionadas con la actividad sexual entre un adulto y un niño de entre 8 y 12 años.

  • Sadismo

Excitación sexual a través de infligir dolor a otra persona, con o sin consentimiento.

  • Masoquismo

El masoquismo consiste en la necesidad de ser humillado por otra persona, para obtener placer sexual. Es una de las parafilias más comunes, así como una de las más claramente dañinas.

Disfunciones sexuales

Dentro de los trastornos sexuales hay que hablar de las disfunciones sexuales, las cuales se dan tanto en la sexualidad masculina, como en la sexualidad femenina.

Existen diferentes tipos de disfunción sexual, y todas ellas consisten en alteraciones que se dan al practicar el acto sexual, ya sea antes del coito, o durante. Las disfunciones sexuales pueden presentarse debido a causas físicas, psicológicas o ambas.

  • Deseo sexual inhibido

Se trata de un déficit en las fantasías sexuales y en la falta de deseo sexual, que se traduce en desinterés no solo por el sexo, sino también por otros actos sexuales como la masturbación.

el sexo en el embarazo
que hacer cuando tu pareja sufre de disfuncion erectil
  • Aversión al sexo

El trastorno por aversión al sexo hace que una persona trate de evitar cualquier tipo de contacto genital. Los estudios demuestran que dicho trastorno se da con una mayor asiduidad en mujeres.

  • Trastorno de la excitación sexual

En la mujer, se caracteriza por tener problemas a la hora de mantener la lubricación provocada por la excitación sexual. En los hombres, este trastorno provoca problemas de erección, siendo el más común la impotencia o disfunción eréctil.

  • Trastornos del orgasmo

Dentro de los trastornos del orgasmo se incluyen problemas como la disfunción sexual, tanto masculina como femenina, así como la eyaculación precoz. Además, dentro de este trastorno, también se engloba la disfunción orgásmica femenina, más conocida como anorgasmia, y la disfunción orgásmica masculina, que consisten en la ausencia o el retraso del orgasmo mientras se practica el acto sexual.

  • Trastornos por dolor

Este trastorno se caracteriza por sufrir fuertes dolores al practicar el coito. En las mujeres, el vaginismo y posibles deformaciones suelen ser las causas principales, mientras que en los hombres lo más habitual es sentir dolor durante la eyaculación, o sufrir infecciones de uretra.

  • Vaginismo

Consiste en un espasmo al practicar el sexo, que provoca que los músculos de la vagina se contraigan, cerrando la abertura vaginal, e imposibilitando que se lleven a cabo relaciones sexuales.

Cistocele: prolapso de vejiga
Cuarentena, sexo y postparto

Trastornos de la identidad sexual

Por último, dentro de los trastornos sexuales, tenemos los trastornos de identidad sexual, que se caracterizan por el malestar que tiene una persona, respecto a su condición sexual, así como por el deseo de pertenecer al otro sexo.

Sigue nuestro blog y descubre todos los posts que nuestros colaboradores irán publicando, para así solventar todas las posibles dudas que puedas tener respecto a la sexualidad, y disfrutes de una vida sexual saludable y placentera.

Descubre nuestra gran selección de cursos online

acciones para favorecer la salud

Te recomendamos los mejores cursos, consejos y acciones para favorecer la salud

Otras secciones destacadas

sintomas embarazo

¿Sabes cuáles son los primeros sintomas de embarazo?

estado mental

Descubre lo importante que es el estado mental en nuestro bienestar

cirugia plastica

¿Quieres conocer más sobre cirugía plástica de la mano de grandes especialistas?

Pin It on Pinterest