Enfermedades respiratorias, dificultad para respirar
Nuestros colaboradores nos ofrecen sus mejores consejos en el blog y la revista para vivir mejor en salud, haciéndolo en esta sección sobre problemas y enfermedades respiratorias. A continuación te indicamos algunos de los que más participan en esta sección. Tras ello podrás ver algunos artículos de los principales tipos de enfermedades respiratorias y problemas.
Doctor Josep Morera Prat, neumólogo en Barcelona. Centro médico TEKNON – Unitat de pneumología, Clínica TRES TORRES, Clínica PLANAS y Clínica CIMA
Doctor Javier Subiza Garrido-Lestache, alergólogo en Madrid, director de la Clínica Subiza
Dr. Jordi Roig Cutillas neumólogo. Centro médico Clínica CREU BLANCA (Barcelona), DOCTUS LA SEU (La Seu d'Urgell) y Consulta ANDORRA (Escaldes-Engordany)
Doctor Fernando García-Sala Viguer pediatra en Valencia CLINICA PEDIATRICA GARCIA-SALA
Dr. Iván Domenèch, otorrino en Barcelona. Unidad Funcional de Otorrinolaringologia y Alergia del Institut Universitari Quirón Dexeus
¿Qué son las enfermedades respiratorias?
Son aquellas enfermedades que afectan al sistema respiratorio y que provocan desde pequeñas molestias hasta enfermedades respiratorias crónicas y graves.
Son una de las principales amenazas de la sociedad actual. La gran contaminación del aire principalmente en las ciudades y zonas industriales, junto a los malos hábitos y la falta de una alimentacion equilibrada, hace que la aparición de diferentes tipos de cancer sea cada vez más frecuente.
Síntomas de los problemas respiratorios
Son síntomas muy comunes, que pueden presentarse afectando a los pulmones directamente o de forma conjunta en condiciones más generales como la deshidratación o las infecciones. Los principales síntomas son la dificultad para respirar (disnea), respiración rápida (taquipnea), respiración superficial (hipopnea), respiración profunda (hiperpnea) y la ausencia de respiración (apnea).
La EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), el asma y la bronquitis crónica, son las principales causas de los síntomas respiratorios, además de las infecciones como la bronquitis aguda y la neumonía. La pleuritis y la bronquitis crónica también son síntomas respiratorios debido a la inflamación. Estos síntomas respiratorios pueden ser acompañados de diversos síntomas cardiovasculares, presión arterial baja (hipotensión), frecuencia cardíaca rápida (taquicardia) y otros signos.
Algunos de los síntomas respiratorios pueden evidenciar la presencia de enfermedades graves, estos síntomas más graves como la dificultad severa para respirar y la sudoración, dolor de pecho agudo severo que puede ir combinado con labios pálidos o azules, junto a una frecuencia cardíaca rápida, fiebre alta, desmayos, o cambio en el nivel de conciencia, suelen conllevar alguna de estas enfermedades más graves, por lo que se debe de recibir atención médica de forma inmediata.
Causas de estas enfermedades e infecciones
Existen diversas causas que pueden ocasionar la aparición de estas enfermedades, ya sean por estilos de vida nocivos como el hábito del consumo de tabaco, factores genéticos, o incluso por la inhalación de agentes tóxicos o de accidentes, ya sean estos en el propio entorno laboral, lo que vendrían a incluirse dentro de las enfermedades profesionales o en el propio entorno donde se desarrolla nuestra vida cotidiana.
Infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias agudas son aquellas infecciones que impiden el buen funcionamiento de la función respiratoria. Suelen iniciarse como infecciones virales en los pulmones, la tráquea o en la mayoría de casos la nariz. En esta última es donde suelen aparecer los primeros síntomas. Los primeros síntomas de las infecciones respiratorias agudas por lo general aparecen en la nariz y los pulmones superiores. Otros síntomas incluyen:
Congestión en los senos nasales o congestión en los pulmones, dolores de garganta, fatigas y dolores en el cuerpo, también secreciones nasales, puede haber también fiebre alta y escalofríos. Siendo ya síntomas más graves cuando existe una pérdida de conciencia, mareos, nivel de oxígeno bajo en la sangre y dificultad para respirar.
Y de no tratarse adecuadamente pueden extenderse a todo el sistema respiratorio. Impiden que el cuerpo reciba oxígeno y en los casos más severos pueden desencadenar hasta la muerte.
Las infecciones respiratorias son infecciosas también por lo que pueden transmitirse a otras personas. Así es que hay que tener especial atención y cuidado con niños, personas mayores y todas aquellas personas que tengan debilitado sus sistema inmunológico debilitado, ya que son estas son especialmente peligrosas para ellas. Deberán tener especial precaución las mujeres embarazadas o aquellas que tengan sintomas de embarazo
Son muy graves las infecciones respiratorias cuando se complican, ya que pueden ocasionar severos daños en la persona e incluso llegar a provocar la muerte. Alguna de estas complicaciones más graves son la insuficiencia cardíaca congestiva, la insuficiencia respiratoria o el paro respiratorio.
Principales factores de riesgo
Los factores de riesgo más importantes de las enfermedades respiratorias crónicas son el tabaco y la calidad del aire. Fumar incrementa enormemente las posibilidades de desarrollar cáncer de pulmón, asma o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
Las personas que tienen algún tipo de enfermedad respiratoria deben de no fumar, ni estar expuestos al humo del tabaco de forma indirecta. Así como tratar de garantizar la mayor calidad posible del aire que respiran, principal objetivo de su bienestar
Los virus y las bactercias también así como otros factores hacen que se tengam más probabilidades de desarrollar infecciones respiratorias agudas. Especialmente entre los bebés y niños, así como entre los anciones, ya que sus sistemas inmunológicos tienen una mayor predisposición a ser afectados por estos virus.
Los más pequeños en muchas ocasiones no suelen lavarse las manos, suelen tocarlo todo, frotarse los ojos y llevarse las manos a la boca, además de que están en continuo contacto con otros niños.
Los virus y las bacterias causantes de las infecciones pueden llegar a sobrevivir en cualquier superficie de nuestro hogar. Por lo que es muy importante lavarse las manos después de ir al baño y siempre antes de comer y de preparar alimentos. El lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente reduce la probabilidad de contraer gripes y resfriados, también de contagiar a otras personas, ya que con ello estamos ayudando a eliminar bacterias y virus que puedan estar en nuestras manos.
La higiene y limpieza de nuestro hogar con el uso de productos para el hogar adecuados y la limpieza de superficies de uso común, hará que reduzcamos la posibilidad de sufrir estas infecciones, del aparato respiratorio que pueden ser propagadas de persona a persona en nuestras relaciones personales. Cuando alguien con una infección respiratoria estornuda o tose, se ríe o habla las gotitas de infección portadores se convierten en aire y pueden infectar a otros.
Además de una peor higiene bucal, los fumadores también tienen un mayor riesgo de contraer una infección respiratoria aguda, así como las personas que tengan un sistema inmunológico debilitado por otras enfermedades pulmonares o del corazón. Este sistema inmunológico en ciertas personas con enfermedades raras de la piel y otras también puede verse debilitado y con una menor protección frente a bacterias y virus.
Tratamientos de las infecciones respiratorias
No son tratables la mayoría de las causas de una infección respiratoria aguda. Por lo que la prevención es la mejor protección frente a las infecciones dañinas. Las buenas prácticas en nuestra higiene personal y del hogar, hará que se reduzcan las posibilidades de contraer enfermedades respiratorias.
La importancia de la educacion fisica para la salud es vital, pues son muy conocidos los beneficios de hacer deporte para nuestra vida, especialmente cuando se trata de ejercicios cardiovasculares, que además de mejorar nuestra capacidad respiratoria, también nos ayudarán a reducir los dolores musculares y articulares entre otros.