La EPOC, con epónimos o términos relativamente de significado parecido, como enfisema o bronquitis crónica, tiene características, propias de la mujer. Las comentaremos:

Epoc y tabaquismo

La causa principal para ambos géneros es el hábito tabáquico. No obstante globalmente hay un 20% de casos en los que este antecedente no existe, son los llamados “never smoker”, y ello es más frecuente que ocurra en mujeres.

En áreas geográficas pobres de Latinoamérica, – la zona andina por ejemplo, está relacionada con mayor exposición a sistemas de cocinar rudimentarias con mala ventilación.

EPOC: Tratamientos y síntomas pulmonares obstructivos crónicos
Neumologo en Barcelona. Doctor Josep Morera Prat

Doctor Josep Morera Prat Neumologo en Barcelona Puedes encontrarme en: Centro médico TEKNON, Clínica TRES TORRES, Clínica PLANAS y Clínica CIMA

Hay una forma poco frecuente, casi exclusiva de mujeres, que coincide con enfermedad tiroidea y poco investigada. Refiriéndonos a lo común, la exposición a tabaco, la mujer es más resistente al abandono del hábito.

Es más susceptible, con lo que llega al mismo grado de enfermedad que el varón con menor cantidad de exposición acumulada, y aunque se ha especulado mucho sobre el motivo, simplificando, es porque el volumen de los pulmones femeninos suele ser menor que el de los masculinos.

A igualdad de exposición la mujer pierde función respiratoria de forma más rápida, y la edad en que se empieza a tener síntomas, suelen ser menor en las mujeres.

Primeros síntomas de la EPOC

La mujer como primer síntoma tiene ahogo (disnea), a diferencia del varón cuyos síntomas iniciales son tos y expectoración, tal vez porque socialmente la expectoración ha sido más reprimida en la mujer.

Las comorbilidades, o síntomas y enfermedades acompañantes, son diferentes en la mujer: osteoporosis, depresión, pérdida de peso, artritis reumatoide, hipertensión, y en cambio en el varón predomina la enfermedad cardiovascular.

Cuando se comparan series con el mismo grado de afectación en varón que en mujer, en fases avanzadas, a pesar de todo, la supervivencia a largo plazo en la mujer es superior a la del varón.

Hasta el cambio del siglo XX al XXI, al menos en España, de forma general la EPOC se consideraba una enfermedad casi exclusivamente masculina, pero en realidad su frecuencia ya había alcanzado la mitad de la de los varones, y por ello era mayor el riesgo de que no fueran diagnosticadas.

Frecuencia de EPOC

En USA, el pico máximo de frecuencia de EPOC en los varones ocurrió en 1970 y en las mujeres en 1980, y posteriormente el descenso es más lento en mujeres norteamericanas que no en los varones.

En España la historia se está repitiendo y hay una perversa tendencia a igualarse en este aspecto negativo de padecer EPOC.

En la actualidad entre adolescentes de 13 a 15 años, en España, las niñas superan a los niños, es decir la cola hacia el mal “concierto” de la EPOC es superior en el género femenino que no el masculino. Veremos en el futuro.

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma

asma y epoc

Me he referido poco a las causas de las diferencias de comportamiento en ambos géneros. Parece que la frecuencia de asma que se solapa con la EPOC (ACOS), concepto de moda de EPOC combinado con asma, puede ser más frecuente en las mujeres.

Las exposiciones laborales y ambientales son diferentes: los varones más expuestos a trabajos metalúrgicos y de industrias químicas, etc.

Y las mujeres antes al textil y ahora a los detergentes o a la peluquería, entre otras.

La exposición a polución exterior también suele ser mayor en varones, mientras que la exposición a polución interior, no despreciable, lo es en las mujeres. Foto © Katarzyna Leszczynsk/Fotolia

El factor hormonal en la EPOC

No hemos hablado del factor hormonal. El estradiol que está relacionado con el enzima P4 50, hace que las mujeres sean más sensibles a los factores oxidantes del hábito tabáquico, y tal vez por ello el enfisema como tal es más frecuente en mujeres que en varones a igualdad de obstrucción.

En resumen, quizás lo más importante a resaltar es que la EPOC de ninguna manera debe ser considerada una enfermedad masculina sino todo lo contrario, sobre todo después de que las compañías tabacaleras a través del cine, spots publicitarios… durante muchos años bombardearan la imagen que asociaba el glamour y sex symbol al cigarrillo.

Otras publicaciones relacionadas

Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud

Asbesto
nodulo pulmonar solitario
apnea del sueño

Pin It on Pinterest

Share This