Cáncer

En el blog de Mujer y Salud para la mujer de hoy en día, vas a encontrar una amplia y completa información sobre cáncer, con el objetivo de que conozcas más sobre esta enfermedad, puedas detectar algún posible síntoma, leer consejos y recomendaciones saludables que te puedan ayudar a intentar prevenirla y tratarla de la mejor forma posible siempre de la mano de grandes doctores especialistas en la materia.

Nuestros colaboradores especializados te contarán qué es el cáncer, hablarán sobre los diferentes tipos de cáncer que existen, te darán consejos a tener en cuenta… Presta atención a nuestro blog y conoce más acerca de diferentes tipos de cáncer.

ginecologa en Barcelona - Dra. Mª Teresa Gómez Sugrañes

Dra. Mª Teresa Gómez Sugrañes, doctora en medicina y cirugía, ginecóloga en BarcelonaHospital Quiron Teknon

Doctor Iván Domenèch, otorrino en Barcelona

Dr. Iván Domenèch, especialista en otorrinolaringología en Barcelona. Unidad Funcional de Otorrinolaringologia y Alergia del Institut Universitari Quirón Dexeus

maxilofacial en Barcelona - Dr. Javier González Lagunas

Dr. Javier González Lagunas, especialista en cirugía maxilofacial en Barcelona. Jefe de servicio de Cirugía Maxilofacial, Implantología y Odontología en Hospital Quirón Barcelona

endocrino en Barcelona - Dra. Irene Romero Martín

Dra. Irene Romero Martín, especialista en nutrición y endocrinología en Barcelona, coordinadora de la unidad de nódulo tiroideo y cáncer de tiroides, del Institut Universitari Quirón Dexeus

digestivo en Toledo - Dr. Francisco Pérez Roldán

Doctor Francisco Pérez Roldán especialista en medicina del aparato digestivo en Toledo. Centro médico ENOVA

¿Qué es el cáncer?

Cáncer es el término que se utiliza para referirse a un conjunto de enfermedades, cuya aparición se debe al desarrollo de unas células anormales, las cuales se dividen, crecen y se reparten por los tejidos de todo el cuerpo sin ningún control.

El cáncer puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo humano, que está compuesto por trillones de células diferentes. Y es que mientras que las células normales se dividen y mueren, todo ello durante un periodo de tiempo determinado, las células cancerígenas o tumorales, como también se les conoce, sobreviven, puesto que no tienen la capacidad para morir, y acaban dividiéndose por todo el cuerpo sin ningún límite.

Esa división de las células cancerígenas por todo el cuerpo, crea una masa a la que se denomina tumor o neoplasia, que en caso de no controlarse, acaba por destruir los tejidos normales del organismo.

El cáncer, en vez de crear una masa de tejido, también puede aparecer en la sangre. A este tipo de cánceres se les llama leucemia, y por lo general, no forman tumores sólidos.

Diferencias entre tumores malignos y tumores benignos

Los tumores cancerígenos son tumores malignos, que se caracterizan porque tienen la capacidad para extenderse sin ningún control hacia los tejidos más cercanos, llegando a invadirlos por completo en los casos más extremos.

A medida que estos tumores crecen, es posible que las células cancerígenas se desprendan, pudiendo trasladarse a diferentes lugares del cuerpo humano a través del sistema circulatorio o linfático, formando nuevos tumores, a una distancia considerable del tumor original.

Por otro lado están los tumores benignos, que no tienen la capacidad para extenderse a los tejidos cercanos, y por tanto, tampoco para invadirlos. Este tipo de tumores pueden alcanzar un gran tamaño, y al extirparse, generalmente no vuelven a crecer, al contrario que los tumores malignos, que sí que pueden volver a aparecer.

¿Cómo aparece el cáncer?

El cáncer es una enfermedad genética, lo que significa que aparece debido a una serie de cambios que se han producido en los genes que controlan el funcionamiento de las células del cuerpo humano. Este tipo de cambios en muchas ocasiones son heredados de los padres, aunque también pueden aparecer debidos a un error producido al dividirse las células, o por daños en el ADN, causados por una serie de exposiciones del ambiente.

Es importante destacar que cada cáncer provoca dolores diferentes a cada persona, puesto que se debe a una combinación de cambios genéticos única. A medida que el cáncer crece, irán apareciendo otros cambios adicionales.

cancer de cabeza y cuello
autoexploracion deteccion precoz cancer de mama
cancer en los labios

Causas del cáncer

El cáncer puede aparecer por diferentes razones, por lo que no existe una causa principal a destacar por encima del resto.

Por lo general, el cáncer se desarrolla debido a una serie de cambios genéticos que se han producido, y que habitualmente afectan a tres tipos de genes: proto-oncogenes, genes supresores de tumores y genes reparadores del ADN. Unos cambios a los que se les conocen como los “causantes del cáncer”.

Los proto-oncogenes se encargan del crecimiento y la división celular, pero cuando se ven alterados o tienen una actividad superior a la habitual, pueden provocar la aparición del cáncer, permitiendo que las células crezcan y sobrevivan, en vez de morir.

Por otro lado están los genes supresores de tumores, cuya función también es controlar el crecimiento y la división celular. El problema está en que aquellas células que presentan alteraciones en los genes supresores de tumores corren el peligro de dividirse sin ningún tipo de control por todo el cuerpo.

Y por último están los genes reparadores del ADN, que tienen el objetivo de reparar un ADN que ha sido dañado. Aquellas células con mutaciones en este tipo de genes acostumbran a formar otras mutaciones adicionales en otros genes. Unas mutaciones que pueden provocar que las células acaben convirtiéndose en cancerígenas.

Síntomas del cáncer

El cáncer es una enfermedad que al producirse, podría provocar casi cualquier tipo de síntoma. Los síntomas del cáncer variarán en función de la localización del cáncer, así como de su tamaño, o de cómo afecta a los tejidos u órganos del cuerpo humano.

En caso de que una persona sufra metástasis, que es cuando un cáncer se propaga sin control, los síntomas podrían aparecer en diferentes zonas del cuerpo.

A medida que el cáncer va creciendo, ejerce presión en los órganos, vasos sanguíneos y nervios más cercanos. Una presión que provoca la aparición de algunos signos o síntomas del cáncer.

En caso de que el cáncer se encontrase en una zona crítica del cuerpo humano, como el cerebro, incluso los tumores de menor tamaño podrían causar los síntomas de aparición de esta enfermedad.

El problema está cuando el cáncer aparece en un lugar en el que no provocará ningún tipo de síntoma, hasta obtener un gran tamaño. Este es el caso del cáncer de páncreas, que por lo general, no causan ningún síntoma hasta que no ha crecido lo suficiente como para ejercer presión en los nervios u órganos más cercanos.

Otros síntomas del cáncer son la fiebre, el cansancio, la pérdida de peso o la falta de apetito. Unos síntomas que se deben principalmente a que las células cancerígenas hacen uso del suministro de energía del cuerpo, y afectan a la manera que tiene el organismo de producir la energía obtenida a través de los alimentos.

También hay ocasiones en las que las células cancerígenas esparcen sustancias al torrente sanguíneo, que causan síntomas que por lo general no se asocian al cáncer, como coágulos sanguíneos, debilidad, mareos o síntomas similares a los de algunas enfermedades raras.

cancer de colon sintomas en mujeres
cancer de cuello de utero
cancer de tiroides

¿Cómo detectar el cáncer?

Cuanto antes se detecte el cáncer, más altas serán las probabilidades de que el tratamiento funcione, ya que de esta manera se aplicará cuando el cáncer todavía es pequeño, y no ha llegado a propagarse en otras zonas del cuerpo.

Es importante estar alerta, realizarse chequeos y revisiones regularmente, y no pasar por alto los síntomas que acabamos de mencionar.

Un ejemplo para explicar la importancia de detectar el cáncer pronto, es el melanoma, que es el nombre que recibe el cáncer de piel. Un cáncer que puede ser fácil de tratar si no ha crecido demasiado, pero que en caso de detectarse tarde, es muy complicado de solucionar.

Es habitual que no se le dé la importancia que realmente tienen los síntomas del cáncer, debido a que generalmente se piensa que se deben a otra causa distinta, o por temor a lo que podrían significar.

También hay casos en los que es posible detectar el cáncer, incluso antes de que aparezcan síntomas, por ello es importante realizarse revisiones médicas para detectar el cáncer, aunque no haya aparecido ningún tipo de síntoma.

¿Cómo prevenir el cáncer?

La Asociación Española contra el Cáncer publicó diez consejos para poder reducir la aparición y llevar un estilo de vida más saludable, que están al alcance de nuestra mano:

  • Llevar una alimentación sana y variada
  • Hacer ejercicio fisico regularmente
  • Estar al día con las vacunas
  • Realizarte pruebes y revisiones
  • No fumar
  • Limitar el consumo de alcohol
  • Evitar el sobrepeso y la obesidad
  • Protegerse del sol correctamente
  • Protegerse de cualquier sustancia nociva
  • En el caso de las mujeres, dar el pecho a los bebés

¿Qué tipos de cáncer existen?

Existen más de 1.000 tipos de cáncer, y por lo general, cada uno de ellos recibe un nombre asociado al órgano o al tejido en el que ha aparecido. También pueden denominarse según el tipo de célula que los forma, como es el caso de la célula epitelial o la célula escamosa.

A continuación vamos a enumerar las principales categorías de cánceres, los cuales comienzan en un tipo de células específicas:

Carcinoma

Los carcinomas son el tipo de cáncer más común, los cuales se forman en las células epiteliales, que son las que cubren las superficies internas y externas del cuerpo.

Sarcoma

Los sarcomas son aquellos cánceres que se desarrollan en el hueso y en los tejidos blancos generalmente, pero también podrían aparecer en los músculos, en el tejido adiposo, en los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y en el tejido fibroso.

Dentro del sarcoma, el osteosarcoma es el cáncer de hueso más común.

Leucemia

Como hemos comentado anteriormente, la leucemia hace referencia al cáncer que comienza en los tejidos sanguíneos, y en ningún caso forma tumores sólidos, sino que acumulan una alta cantidad de glóbulos blancos anormales en la sangre y en la médula ósea, que poco a poco se van desplazando hacia los glóbulos normales de la sangre.

Linfoma

El linfoma es un tipo de cáncer que comienza en los linfocitos, que son los glóbulos blancos que combaten las enfermedades, y que forman parte del sistema inmunitario. En este tipo de cáncer, los linfocitos anormales se van acumulando en los ganglios y vasos linfáticos, y también en otros órganos del cuerpo humano.

Mieloma múltiple

El mieloma múltiple hace referencia al cáncer que se desarrolla en las células plasmáticas. Este tipo de células, cuando son anormales, reciben el nombre de mielomas, y se acumulan en la médula ósea, formando tumores en los huesos de todo el cuerpo.

Melanoma

El melanoma es el cáncer que aparece en las células que se convierten en melanocitos, que son unas células especializadas en producir melanina. Este tipo de cáncer acostumbra aparecer en la piel, pero también podría formarse en otros tejidos pigmentados, como los ojos.

Cáncer infantil

No hay duda que diagnosticar un cáncer es algo muy perturbador a cualquier edad, pero todavía lo es más cuando el paciente se trata de un niño. El cáncer infantil es una realidad, y en Mujerysalud.es vamos a tratar de aportar más información sobre cáncer infantil: tipos de cáncer, tratamientos, causas, etc.

Estate atento a nuestro blog y las diferentes iniciativas que trataremos de apoyar y dar difusión sobre lucha contra el cáncer principalmente en nuestras redes sociales y a través de nuestros colaboradores especializados y otros especialistas destacados.

Descubre nuestra gran selección de cursos online

promocion y educacion para la salud
Escuela de salud: cursos para hábitos de vida saludable

Otras secciones destacadas

enfermedades mentales mas comunes
Las enfermedades y los problemas mentales más comunes
cirugia plastica
Descubre cómo puede ayudarte la cirugía plástica, estética y reparadora
enfermedad venerea
¿Sabes qué es una enfermedad venerea?, ¿Cómo puede afectarte?

Pin It on Pinterest