Recientemente la actriz Jane Fonda anunciaba que sufría un cáncer de labio del que ya había sido tratada con cirugía. Aparecía en algunas fotos con unos apósitos en la zona afectada. La actriz, de 80 años ya había pasado previamente por quirófano por un tumor de mama.

El cáncer de labio es el más frecuente de los tumores malignos de la boca. El 95% de los mismos aparece en el labio inferior, más frecuentemente en las partes laterales que en el centro. Representa cerca del 0,6% de todos los tumores malignos en EEUU.

Cáncer de labio
cirugia maxilofacial en Barcelona

Dr. Javier González Lagunas. Especialista en cirugía maxilofacial en Barcelona. Jefe de servicio de Cirugía Maxilofacial, Implantología y Odontología en Hospital Quirón Barcelona

¿Qué aspecto tiene?

El cáncer de labio puede aparecer como una llaga, una verruga, una úlcera, un bulto, un cambio de color o un área de descamación.

¿Por qué aparece?

Suele aparecer en varones de más de 50 años y de piel clara. Este tipo de tumores tiene dos factores de riesgo principales. En primer lugar la exposición solar prolongada. Es frecuente verlo en personas cuya actividad laboral se desarrolla al aire libre, como agricultores, pescadores o trabajadores de la construcción.

El segundo factor a considerar es el tabaquismo: el contacto del cigarrillo de la pipa con la mucosa y la piel del labio puede desencadenar la aparición de este frecuente tumor. Finalmente, otros factores a considerar son la inmunosupresión y el consumo excesivo de alcohol

¿Dónde aparece?

Son mucho más frecuentes (12x) en el labio inferior que en el superior, y ello se debe a los dos factores de riesgo principales: la exposición solar es más acusada en labio inferior, y el contacto del cigarrillo es más prolongado en labio inferior.

¿Cómo se trata el cáncer de labio?

El tratamiento suele ser quirúrgico, aunque pueden utilizarse otras modalidades (radioterapia, crioterapia, cirugía de Mohs…). Se debe extirpar la lesión con unos márgenes de seguridad para eliminar totalmente el tumor. Puede ser necesario también tratar los ganglios del cuello. Según el tamaño y la localización de la lesión, los cirujanos maxilofaciales realizamos técnicas de reconstrucción que permiten que el el paciente recupere una estética y una función labial excelentes.

¿Se cura el cáncer de labio?

El cáncer de labio por su localización, es fácil de detectar. Ese diagnóstico precoz es clave para el buen pronóstico del caso, ya que se pueden tratar en fases iniciales. Más del 90% de los tumores de labio inferior se curan, siendo el pronóstico algo peor en el cáncer de labio superior. La tasa de curación en aquellos casos en los que aparecen metástasis en el cuello se reduce drásticamente.

¿Se puede evitar el cáncer de labio?

Las conductas que eviten los factores de riesgo son claves. la protección solar específica para los labios es clave en personas que pasan la mayor parte de su actividad laboral a la intemperie y en zonas de gran insolación. En cuanto al uso de tabaco, la única recomendación a dar es el abandono del hábito.

La aparición de tumores en «celebrities» y el reconocimiento por su parte de la enfermedad es un hecho que contribuye a que el gran público se conciencie de su existencia. Piensen no sólo en el caso que ahora nos ocupa, sino también por ejemplo en el actor Hugh Jackman (el famoso Lobezbo de X-men) que ha sido intervenido en varias ocasiones de un carcinoma en la piel nasal.

Así pues, para prevenir el cáncer de labio adopten dos medidas protectoras sencillas. Usen protección solar efectiva, no sólo en la piel sino también en los labios, y eviten el consumo de tabaco.

Otras publicaciones

Para ver más artículos y consejos de salud dirígete al BLOG y a la portada

cancer de tiroides sintomas
cancer de colon y dolor de espalda
cancer de utero

Pin It on Pinterest

Share This