Cáncer de cabeza y cuello
Índice
Otorrinolaringología
Dr. Iván Domenèch
Doctor en Medicina y especialista en Otorrinolaringología en Barcelona.
(AMiQ) Agrupació Mèdica i Quirúrgica.
Jefe de la Unidad Funcional de Otorrinolaringología y Alergia. Hospital Universitario Dexeus (Barcelona)
Cuando hablamos de cáncer de cabeza y cuello se engloba a todo tipo de patología cancerosa que afecta a dicha región anatómica, siendo por tanto una gran cantidad los tipos de tumores y sus posibles localizaciones.
Tipos de cáncer de cabeza y cuello
El cáncer de laringe es uno de los más conocidos, pero también se incluyen el cáncer de tiroides, cáncer de parótida, cáncer de labio cavidad oral y orofaringe, etc…
Tumores que cada vez son más conocidos en la población general por haber afectado a personas relevantes o famosas de la sociedad mundial.
Cáncer de laringe
El cáncer de laringe es el tumor maligno más frecuente en los tumores de cabeza y cuello, siendo España uno de los países con mayor incidencia de todo el mundo, ya que supone entre el 2.2 y el 4.8% de todos los cánceres nuevos diagnosticados.
El factor de riesgo principal es el tabaco, que el consumo de tabaco afecta a la salud es un hecho de dominio público. Los riesgos asociados al hábito de fumar son múltiples: hipertensión arterial, problemas pulmonares, patologías cardíacas, enfermedades de las encías, etc… en relación al cáncer de cabeza y cuello está considerado como un agente causal muy importante.
Así pues, por ejemplo se estima que los fumadores pueden tener un riesgo 7 veces mayor de lesiones precancerosas, y aproximadamente entorno al 15% de los fumadores de 1 paquete al día desarrollarán cáncer de laringe.
Comparado un grupo de personas que nunca ha fumado con otro grupo de fumadores de más de 30 cigarrillos al día, el riesgo puede aumentar hasta cuatro veces en este último grupo.
Esto ha hecho que junto con el cáncer de pulmón, el cáncer de laringe sean dos tipos de tumores que se han incrementado de manera notable en los últimos años en la población femenina, siendo consecuencia directa de la incorporación de la mujer del hábito tabáquico de manera progresiva en las últimas décadas.
Existen por otros factores predisponentes y o sinérgicos para el desarrollo del cáncer de cabeza y cuello como son el consumo elevado de alcohol, factores dietéticos, agentes virales, agentes físicos, etc…
Así pues cada vez son más los estudios que correlacionan el cáncer de Orofaringe con el Virus del Papiloma Humano, a la vez el cáncer de tiroides se relaciona tratamientos previos de radioterapia a nivel cervical, etc…

El alcohol es otra agente muy relevante, sólo o en combinación con el tabaco, es un factor carcinogénico bien definido. El riesgo de las personas bebedores es superior al de los no bebedores. Además, el alcohol es un potenciador de la acción del tabaco, por lo que el consumo combinado multiplica el riesgo de desarrollar cáncer.
Tratamiento cáncer de cabeza y cuello
Así pues en cuanto se refiere a la globalidad de los tumores de cabeza y cuello, debido a lo que hemos comentado en relación a las diferentes estructuras anatómicas que puede afectar, hace que sea el especialista de Otorrinolaringología y patología cérvico-facial el responsable quirúrgico en mayor medida, tanto del diagnóstico como del tratamiento de estos tumores. Formando siempre parte de Unidades Especializadas en Cáncer que integran también especialistas en Oncología Médica y Oncología Radioterápica, en lo que se denominan Comites Oncológicos de Cabeza y Cuello.

Este cáncer puede ser detectado de manera rápida y sencilla en la propia consulta médica ya que mediante pruebas endoscópicas puede ser visualizado por el Otorrinolaringologo.
El diagnóstico precoz en el cáncer de laringe es de importancia capital pues permite la aplicación de técnicas quirúrgicas con resultados de curación superiores al 90% y que además preservan una buena función vocal.
A medida que vamos avanzando en el tamaño y estadiage de estos tumores, los tratamientos pasan a ser más agresivos, asociando tratamientos oncológicos y de radioterapia siendo necesario en ocasiones también la pérdida de la voz, comportando a la vez unas tasas de supervivencia que disminuyen de forma importante, llegando a ser inferiores del 15% a los 5 años.
Hospital Universitario Dexeus
En el Hospital Universitario Dexeus, como centro hospitalario de referencia disponemos de un Comité Oncológico para tumores de Cabeza y Cuello integrado por nuestro servicio de Otorrinolaringología, Oncología Médica i Radioterapia con el fin de ofrecer a los pacientes un tratamiento personalizado de máxima eficacia.
El servicio que dirijo, pone a disposición de los enfermos todos los tipos de tratamientos quirúrgicos para los diferentes cánceres de cabeza y cuello aplicando las técnicas más novedosas, que a día de hoy se aplican en los mejores centros del mundo.
Para estadios iniciales, la microcirugía láser CO2 proporciona elevados porcentajes de curación. Para aquellos casos en que sea necesario, por el tipo de cáncer o su avanzado estado, una cirugía mutilante, disponemos de prótesis fonatorias para la rehabilitación de la voz.
Realizando procedimientos quirúrgicos de rescate para tratamientos de quimioterapia o radioterapia fallidos. Así pues, en relación al cáncer de de cabeza y cuello el mejor tratamiento es la prevención evitando factores de riesgo.
En pacientes fumadores es conveniente insistir en los signos de alarma del cáncer de laringe consultando de manera precoz al otorrinolaringólogo ante cualquier alteración de la voz de duración superior a las 3 semanas.

Otras publicaciones
Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud