Embarazo: test, calculadora, prueba, sintomas, etc.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre el embarazo

Nuestros colaboradores nos ofrecen sus mejores consejos en toda la web, haciéndolo más concretamente en esta sección sobre nuestra vida y familia, con la llegada de nuevos miembros. Quienes más participan en esta sección son:

Ginecóloga en Barcelona

Dra. Mª Teresa Gómez Sugrañes, doctora en medicina y cirugía, especialista en ginecología en BarcelonaHospital Quiron Teknon

Fisioterapeuta especializada en Uroginecología y Obstetricia

Agata Krupa, fisioterapeuta en Valencia especializada en uroginecología, ginecología y obstetricia. Clínica FEM

Equipo Juana Crespo y Policlínica MAIO

Dra. Paloma Baviera, ginecóloga en Valencia. Equipo Juana Crespo. y en Alicante Policlínica MAIO

Dra. Esther Marbán - Clinica Tambre

Dra. Esther Marbán – especialista en fertilidad, ginecología y obstetricia. Clínica Tambre en Madrid

Dra. María Cáceres ginecologa en Mataro

Dra. María Caceres ginecologa en Mataró (Barcelona). También especialista en sexología

Síntomas del embarazo

Los primeros síntomas del embarazo suelen aparecer tras las 2 o 3 primeras semanas de la fecundación y los siguientes suelen ser los más frecuentes. Si se presenta solo algún síntoma de forma aislada es menor la posibilidad de estar embarazada, que cuando se presentan varios.  El 60 % de las mujeres suelen presentar síntomas al cumplir  las 6 semanas de embarazo, y el 90 % al completar las 8 semanas.

Es importante realizarse un test de embarazo ante los primeros síntomas, para en el caso de estar embarazada poder llevar cuanto antes el seguimiento prenatal. Desde un principio se pueden ir tomando medidas que beneficiarán al futuro bebé como evitar el consumo de alcohol y drogas, llevar una mejor dieta, controlar la glucosa en sangre, la presión arterial y tomar suplementos como el ácido fólico y hierro, además de por supuesto llevar una alimentacion equilibrada

Primeros síntomas de embarazo:

Retraso menstrual:

Si sueles tener un ciclo menstrual regular y tu periodo se retrasa, puede que sea un simple retraso pero también podría ser uno de los primeros síntomas del embarazo.

Si tus reglas no son regulares y no sueles tomar notas sobres las fechas de tu ciclo, serán otros síntomas como el aumento de la sensibilidad en tus pechos y las ganas frecuentes de orinar los que te adviertan sobre la posibilidad de estar embarazada antes que que aprecies el retraso de tu periodo.

Ganas frecuentes de orinar

Los cambios hormonales hacen que circule más sangre hacia los riñones, por lo que la vejiga se llena más pronto y ello hará que acudas al baño con más frecuencia. Durante el embarazo esta necesidad irá aumentando, pues cada vez los riñones tienen que procesar más líquido. El bebé conforme vaya creciendo agravará este problema al ejercer una presión mayor sobre tu vejiga.

Flujo vaginal

Al flujo vagina también se le conoce como secreción vaginal, es de color blanco y no tiene olor. El aumento en la producción de estrógenos hace que haya un aumento en la cantidad de fluido cervical. Su principal función es la de proteger el útero de la embarazada de la entrada de microorganismos nocivos.

Sangrado vaginal

Es bastante frecuente la aparición de un sangrado poco abundante entre 7 y 10 días después de la fecundación, debido a la implantación del embrión en las paredes uterinas. Es un ligero manchado puntual y de poca intensidad, normalmente de color rosáceo o amarronado.

Fatiga y sueño excesivo

Aunque duermas por la noche y realices alguna siesta, estarás cansada todo el tiempo porque tu cuerpo ahora tiene la tarea de iniciar los cambios necesarios para poder llevar adelante tu embarazo, las hormonas también hacen que estés más cansada.

Náuseas y vómitos

Las náuseas y los vómitos son uno de los síntomas más claros de los embarazos. No suelen aparecer hasta después del mes de concepción en la mayoría de estos, aunque algunas veces pueden aparecer antes. Se pueden tener a cualquier hora del día.

Estreñimiento

El estreñimiento es otro de los síntomas del embarazo más frecuentes, debido a la elevada concentración de progesterona que  causa la relajación del tono muscular y la ralentización de la actividad del intestino.

Eliminación frecuente de gases

Durante las primeras semanas del embarazo es posible que tengas un aumento en la necesidad de eructar y de soltar aires, debido al posible aumento de los gases intestinales.

Hinchazón abdominal

Se produce un aumento en la retención de líquidos y la zona abdominal se hincha por los cambios hormonales, por lo que puede aparecer una mayor sensación de presión.

Cólicos o dolor abdominal

El útero sufre constantes alteraciones durante el embarazo, lo que provoca la aparición de algunas contracciones uterinas, que son sentidas como cólicos. También es muy común tener una sensación de pesadez e hinchazón en la parte inferior del ventre en las etapas iniciales.

Dolor en la espalda/Dolor lumbar

La principal causa de los dolores de espalda de las embarazadas es el peso del bebé, aunque estos dolores pueden aparecer antes porque varias partes del cuerpo de la mujer como el abdomen y la espalda durante su embarazo sufren el relajamiento de la musculatura y de los ligamentos. El deporte y la salud tienen una relación muy directa, incluso estándo embarazada. Existen muchísimos ejercicios específicos para las diferentes etapas y para aliviar el dolor muscular y el dolor de articulaciones. Consulta con algún especialista cualificado cuáles son los mejores según tu estado.

Dolor de cabeza

Los dolores de cabeza son principalmente ocasionados por las alteraciones del flujo sanguíneo cerebral, el relajamiento de los vasos sanguíneos y los cambios hormonales. El cansancio y el estrés también influyen en la aparición de los dolores de cabeza y el aumento de la intensidad en los mismos.

Aumento de los senos y cambios:

Por el aumento de los niveles hormonales, los pechos aumentarán su tamaño. Pueden aparecer algunas pequeñas erupciones sobre las aureolas que se empiezan a oscurecer. Tus senos suelen ser los primeros indicadores de los cambios que tu cuerpo experimentará.

Dolor en los pechos:

Este dolor suele ser como el que sientes antes de tus periodos pero mucho más fuerte. Se volverán mucho más sensibles debido al incremento de progesterona y de estrógenos.

 Vértigos

Los vértigos pueden ser provocados por las alteraciones que el organismo de la mujer sufre con las hormonas. Estos pueden producirse por una reducción en los niveles de azúcar en sanbre, anemia, caída de la presión arterial, aumento de la frecuencia respiratoria, etc.

Cambios en el olfato y aversión a olores fuertes

Al estar embarazada, la sensibilidad del olfato aumenta de forma considerable percibiendo olores que antes que anteriormente solían pasar desapercibidos. Causando repulsión también hacia aromas a los que anteriormente podías estar acostumbrada. Otros sentidos puden agudizarse y mejorar, a excepción de la vista que durante el embarazo puede deteriorarse de forma temporal.

Alteraciones del paladar

Algunos sabores pueden volverse más intensos, otros sabores a los que puedes estar acostumbrada pueden volverse raros, pues se produce un cierto cambio en el paladar y en la percepción de los sabores.

Deseos alimentarios

Además de los cambios en el olfato y en el paladar, también tendrás  los típicos deseos y caprichos alimentarios.

Variaciones del humor

Debido a los neurotransmisores y los cambios hormonales por lo que pasa el cuerpo durante el embarazo, los cambios de humor son muy habituales. Afectan a cada persona de forma diferente, puede que sientas emociones exageradas (tanto buenas como malas) también que te sientas ansiosa, triste, sin ánimos o deprimida. Si no te sientes capaz de llevarlo todo adelante es muy conveniente que busques ayuda en profesionales cuanto antes.

Acné

El acné es una de las enfermedades de la piel más comunes que provoca espinillas (granos). Los cambios en las hormonas pueden provocarnos el desarrollo de acné, o un empeoramiento del mismo si ya lo teníamos. Estos cambios provocan una oleosidad de la piel mayor, por lo que en cualquier momento del embarazo el acné puede aparecer, siendo este más leve o severo.

Nuestra estetica integral y bienestar en general se ven bastante afectados hasta incluso tiempo después del parto del bebé. El acné suele estar muy relacionado con los desequilibrios hormonales de la sexualidad humana femenina

Tratamientos de fertilidad en España
FIV Fecundación in vitro
El embarazo emocional

Prueba y test de embarazo

Si en tus relaciones esporadicas o habituales, has mantenido relaciones sexuales sin protección, corres el riesgo a  contraer enfermedades de transmision sexual además de poder quedarte embarazada. Por lo que si lo has hecho es normal que después estés intranquila y que intentes utilizar cuanto antes un test de embarazo casero para tratar de salir de dudas respecto a un posible embarazo lo más pronto posible.

La gran mayoría de mujeres ante un retraso hemos pensado en la posibilidad de poder estar embarazadas, bien sea por estar buscándolo o de forma no prevista debido a un descuido o bien un fallo de los métodos anticonceptivos utilizados.

Existen principalmente dos tipos de test, test de de sangre o de orina. Con los dos se pueden medir el nivel de la hormona gonadotropina coriónica (hCG), la hormona del embarazo.

Prueba de embarazo con análisis de sangre

Aunque la prueba más extendida y utilizada es el test de embarazo casero, muchas mujeres optan por realizarse un análisis de sangre, porque es más preciso y fiable incluso antes de que se produzca la primera falta de menstruación.

Con las pruebas de sangre se detectan niveles de hCG muy pequeños, desde 1 mIU/mL cuando las pruebas de orina tienen una sensibilidad promedio de 20 mIU/mL.

Por medio de un análisis de sangre se puede conseguir un resultado preciso en pocas horas, también es posible determinar la edad exacta del feto. Además de saber si se trata de un embarazo anormal, como un embarazo ectópico (fuera del útero), un embarazo molar o un posible aborto espontáneo.

Beneficios del ejercicio físico durante el embarazo
Histeroscopia diagnostica y quirurgica
Preparación psicológica para el nacimiento

Test de embarazo casero: prueba de orina

El test de embarazo casero es un método bastante seguro para saber si estás embarazada. El test de orina detecta la presencia de gonadotropina coriónica (HCG). Aunque parezca muy sencillo en ocasiones por los nervios, la ansiedad puede jugarte una mala pasada, por tanto es importante hacerla en el momento adecuado. Cuando vayas a realizártelo, tómate tu tiempo y relájate.

También puedes obtener un un falso negativo por no haber revisado bien las instrucciones del test, léetelas con calma unos días antes de tener que hacértelo, para no equivocarte con los nervios.

Cuando hacer el test de embarazo

Házte el test con la primera orina de la mañana, pues en el caso de que estés embarazada la concentración de HGC será más alta.

Los resultados del test de embarazo

Estos tests suelen tardar de 1 a 5 minutos en darnos un resultado, aunque algunos pueden llegar a tardar hasta 10 minutos.

Resultados negativos

Puede que te hayas precipitado y no hayas esperado el tiempo suficiente, o que no estuviese suficientemente concentrada tu orina. Muchos test se venden con dos unidades para que puedas repetir la prueba.  Si sigues teniendo retraso es conveniente que repitas la prueba tras una semana, y si sigues obteniendo un resultado negativo acude a tu médico para intentar saber a qué es debido este retraso.

Resultados positivos

Si obtienes un resultado positivo, acude a tu médico para confirmarlo y que te vaya guiando él y/o te derive a cualquier especialista a partir de ahora. Es muy importante que establezcas una buena comunicación con ellos para que puedas transmitirles adecuadamente cómo te sientes en cada momento y que veáis cómo va transcurriendo el embarazo semana a semana ¡Enhorabuena, estás embarazada!

Es muy importante intentar conseguir un buen estado de bienestar durante todo el embarazo ya que de ello dependerá en gran parte la salud de nuestro futuro hijo. Tratando de tener una buena salud tanto física, como mental y emocional.

Pérdida de cabello durante el embarazo y tras el parto

Nuestro estado suele manifestarse a través del cabello. Durante el embarazo por la presencia de hormonas placentarias puede empeorar, estar más engrasado y debilitado, especialmente durante el primer trimestre cuando se debilita y se cae con bastante más facilidad que de costumbre.

Tras los tres primeros meses, suele frenarse la caída y tener un aspecto más brillante, es un buen momento para cuidarlo pues a muchas mujeres después del parto se les vuelve a debilitar y a caer, ofreciendo un peor aspecto. Es entonces cuando un gran número de  madres preguntan sobre tratamientos capilares ya que la caída del cabello suele ser una de las preocupaciones de las madres recientes.

Recuperar la figura tras el parto.

Es una tendencia al alza que mujeres acudan a la consulta de un cirujano plástico, estético y reparador tras el parto buscando soluciones que les ayuden a recuperar su figura tras el parto. No solo se produce un aumento de visitas a las clínicas sino también de la cantidad de tratamientos de cirugia plastica que se quieren realizar.

En una sociedad en la que cada día se valora más el aspecto físico, y se retrasa la edad de tener hijos, es posible que junto al objetivo de verse y sentirse mejor con si mismas haga que aumenten estas consultas.

Posponer la maternidad

Cada día son más las mujeres que por motivos económicos y profesionales deciden posponer su maternidad. La aparición de algún tipo de cancer, de enfermedades graves o  de enfermedades raras poco frecuentes de las que aún no se conocen bien los tratamientos, hacen que algunas mujeres afectadas también traten de posponer su maternidad.

Pin It on Pinterest