Índice
El nacimiento de un niño o una niña es una experiencia extraordinaria ya que envuelve al menos a dos personas, la recién nacida y la madre; aunque bien es cierto que la mayoría de veces supone un cambio importante para más gente (padre, abuela, tío,…), dependiendo de cómo esté estructurada la familia.
Pero el alumbramiento, esa gran transición evolutiva, lleva un proceso la mayoría de veces de aproximadamente unas 40 semanas de embarazo.

Juan Vicente Blázquez Garcés psicologo infantil en Valencia especializado en el ámbito sanitario y educativo. Trabajo en un centro sanitario privado en Valencia y en un centro de educación infantil y primaria.
Cambios en el embarazo emocionales
Tiempo donde las personas que esperan la nueva vida tienen un proceso de adaptación que se consumará con la experiencia maravillosa que relataba.
Tener un embarazo pleno a nivel emocional supone un gran esfuerzo por parte de la madre y el padre, y es algo que influye directamente en su realidad diaria y en la del proceso gestacional.
Sentimiento de embarazo emocional
Los aspectos a tener en cuenta para un embarazo saludable a nivel emocional son:

- Durante el embarazo debéis buscar espacios para la tranquilidad de manera individual, no os escondáis detrás de pensamientos como “no hay tiempo”, “lo haré luego”,… guardar espacios siempre por muy pequeños que sean.
- Es importante centrarse en los detalles positivos para el desarrollo de vuestro embarazo y preguntar a vuestra ginecóloga y/o matrona, y no tanto en las posibilidades negativas remotas: ilusión por cómo será su educación, experiencias futuras con el bebé, sensaciones emocionales positivas de cada uno de vosotros,…
- Buscar espacios y contextos sociales que os provoquen emociones positivas en pareja: si sé que estar con determinadas amistades nos reporta paz quedar más a menudo, acudir a entornos que os evoquen sentimientos positivos a ambos,…
- Seguir desarrollando experiencias personales que sean gratificantes y que pongan tus habilidades frente a retos. No olvides que a parte de ser una futura mamá eres muchas más cosas y reforzar estos aspectos fortalecerá tu seguridad.
- Compartir tareas dentro del hogar: involucrarse en la tarea de ser madre eleva el nivel exigencia y provoca la necesidad de cargar con toda la responsabilidad. El padre es importante en este proceso y es necesario flexibilizar y compartir exigencias para desconectar y disfrutar mucho más del embarazo.
- Descarga tus preocupaciones y tus alegrías, tienes derecho nunca lo olvides.
- Potenciar las relaciones de afecto dentro de la pareja, este espacio de intimidad os servirá más de lo que pensáis y favorecerá vuestro vínculo afectivo y fuerza como futuros padres.
Derechos de foto © Gajus / Fotolia
Mujer, emociones y en embarazo de riesgo
El embarazo es una etapa muy importante para la mujer donde se producen múltiples cambios físicos, emocionales, sociales,… Valorar adecuadamente cómo se siente en este proceso es fundamental para identificar que necesidades tiene.
Emociones y sentimientos en el embarazo
En el área emocional, es importante tener un control más exhaustivo de aquellos embarazos que suponen mayor riesgo, ya que las mujeres embarazadas y sus parejas tendrán a priori una carga de estrés añadida a los estresores habituales (económicos, proceso gradual de cambio de roles, atención requerida,…).
Es habitual detectar fluctuaciones en el estado de ánimo, mostrándose en diferentes mujeres manifestaciones emocionales de tipo depresivo y ansioso.
Las características más habituales son: labilidad emocional, hipersensibilidad emocional, pesimismo, preocupación, quejas somáticas,…
Derechos de foto © Igor Mojzes / Fotolia

Emociones fuertes y embarazo
¿Qué debemos hacer si cumplimos este perfil?
- Solicitar una cita con vuestra ginecóloga o matrona y expresar vuestra situación anímica para que os derive a atención psicológica.
- Acudir a la visita con la psicóloga con el proceso anímico que habéis llevado por escrito, y si fuera posible en compañía de vuestra pareja, ya que se evitarán en la medida de lo posible las lagunas sobre cómo vivís la situación.
- Informar de cuándo empezó todo, intensidad con la que vivís todo, acciones que habéis tomado,…
- Valorar junto a la psicóloga si precisáis de un apoyo individualizado, en pareja, y/o en grupo.
- Empezar una intervención clínica basada principalmente en: información a la embarazada y pareja sobre la situación que viven, creación de una gestión emocional más eficaz, instrucción en la resolución de problemas concretos, instrucción de actividades que compensen los niveles de estrés, modelado cognitivo y fortalecimiento de los vínculos dentro de la pareja y en el contextos social más cercano.
Estos aspectos deben ser tenidos en cuenta por todos los profesionales que trabajan en el embarazo de riesgo (ginecólogas, matronas y psicólogas), ya que suele ser más habitual en este tipo de situaciones tener dificultades emocionales moderadas.
Juan Vicente Blázquez Garcés – Psicólogo (CV-09357)
Otras publicaciones relacionadas
Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud