Enfermedades de los órganos del cuerpo humano
La enfermedad es comprendida como la pérdida de la salud o parte de ella. Un efecto negativo debido a una alteración estructural o funcioanal de cualquier órgano de nuestro cuerpo.
La salud y la enfermedad forman parte de nuestra vida, del proceso biológico de la misma y de todas aquellas interacciones que realizamos socialmente y con el medio ambiente.
La descripción de una enfermedad hace que sepamos más acerca del problema de salud del que se trate, ayudándonos a su entendimiento y comprensión.
Así como a su diagnóstico y tratamiento. Si bien es cierto que existe una amplia lista de enfermedades raras de las que aún no existe tratamiento y tienen un difícil diagnóstico. En el menú de enfermedades raras iremos tratando de informaros sobre algunas de ellas.
Todas las enfermedades tienen unas características concretas que las categoriza, proporcionándonos un punto de referencia para identificar qué pueden tener en común o qué es lo que hace diferenciarse de otras.
La definición de enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”
Nuestros colaboradores nos ofrecen sus mejores consejos en el blog y la revista para llevar un estilo de vida saludable, haciéndolo en esta sección sobre enfermedades.
A continuación te indicamos algunos de los que más participan en esta sección. Tras ello trataremos de indicar algunos de los principales tipos de enfermedades.
Doctor Fermín Mearin Manrique, doctor en medicina y cirugía, especialista en aparato digestivo en Barcelona. Director del servicio de aparato digestivo del centro médico Teknon
Doctor Mariano Bueno Cortés especialista en medicina integrativa, medicina regenerativa y medicina antienvejecimiento en Zaragoza. Biosalud
Doctora Claudia Mitru, cirujana general y del aparato digestivo, dedicada a la patología venosa en Barcelona. Hospital Delfos
Enfermedades autoinmunes
Las enfermedades autoinmunes son aquellas enfermedades en las que nuestras defensas o nuestro sistema inmunológico, no funcionan correctamente, reaccionando frente a algunas células de nuestro cuerpo como si fueran «enemigos» y por tanto dañándolas.
Este funcionamiento anormal, puede afectar solo a un tejido, a un órgano o a varios órganos, produciendo incluso cambios en los tejidos.
Nuestro sistema inmune reacciona desproporcionadamente frente a sustancias que no son de por si un peligro real para nuestra salud. Nuestro sistema inmune ve a estas zonas como si fuesen un cuerpo extraño.
Los órganos y tejidos más afectados suelen ser músculos, articulaciones, glándulas como el páncreas o la tiraidos, así como los glóbulos rojos, otros componentes de la sangre y la piel.
Muchas enfermedades del sistema inmunológico son más comunes en mujeres que en hombres. Aunque pueden afectar a cualquier persona, siendo algunos de los siguientes grupos de personas con mayor riesgo:
Mujeres en edad reproductiva, personas con antecedentes familiares, personas que están en contacto con ciertas cosas en el ambiente (exposiciones a la luz solar, los químicos, las infecciones virales y las bacterias), así como personas de ciertas razas o con ciertos antepasados étnicos.
Éstas son algunas de las E. Autoinmunes más frecuentes:
Alopecia areata, anemia hemolítica, artritis reumatoide, cirrosis biliar primaria, diabetes tipo 1, enfermedad celíaca, enfermedad de Graves, enfermedad de Hashimoto, enfermedad inflamatoria del intestino, esclerodermia, esclerosis múltiple, hepatitis autoinmune, lupus eritematoso sistémico, miastenia gravis, miopatías inflamatorias, psoriasis, síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, síndrome de Guillain-Barré, síndrome de Sjögren y Vitiligo.
Enfermedades cardiovasculares
Las enf. cardiovasculares son aquellas que afectan al corazón y los vasos sanguíneos. Estos problemas en muchas ocasiones suelen ser debidos a la aterosclerosis. Esta afección sucede cuando la grasa y el colesterol se acumula en las paredes del vaso sanguíneo (arteria), acumulación que se denomina placa.
Con el paso del tiempo, la placa puede provocar un estrechamiento de los vasos sanguíneos, causando problemas en todo el cuerpo. Si una arteria es obstruida, esto puede llevar a que se presente un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
Algunas de las afecciones más comunes son: infarto de miocardio, cardiopatía congénita o isquémica, miocardiopatias (dilatada, hipertrófica, restrictiva), valvulopatías (mitral, aórtica, pulmonar, tricúspide), insuficiencia cardíaca, muerte súbita, endocarditis infecciosa, arritmias.
Enfermedades genéticas
Los trastornos genéticos o enfermedades son afecciones patológicas causadas por una alteración en el genoma que provoca la síntesis de proteinas defectuosas. Algunas de las e. genéticas más comunes son: la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington, el síndrome de Down, la distrofia muscular de Duchenne, la anemia de células falciformes, la enfermedad celíaca, la distrofia muscular de Becker, el síndrome de Noonan, las talasemias y el síndrome de Bloom
Pueden no ser hereditarias si el gen alterado está en las células somáticas. Y si que será hereditaria si el gen alterado está presente en las células germinales (óvulos y espermatozoides). Los vínculos familiares pueden ser muy fuertes, tan fuertes que varios trastornos o condiciones genéticas pueden ser comunes en los niñas y niños a través de sus padres o abuelos donde las enfermedades se remontan directamente a través de la ascendencia u origen étnico.
Existen diversos tipos de enfermedades genéticas. La forma en la que se hereda la enfermedad es probable que ayude a poder determinar los riesgos que presentará para el embarazo, así como de que este riesgo pueda volver a presentarse en los hijos posteriores. Pueden aumentar los riesgos de tener un bebé con una anomalía genética cuando los padres ya tienen otro hijo con una enfermedad genética, se detectan anomalías en el feto en una ecografía durante el embarazo, existe un padre que tiene una anomalía en sus cromosomas o bien porque se dispone de antecedentes familiares que tengan esta enf. genética.
Enfermedades infecciosas
Las enfermedades infecciosas son ocasionadas por microorganismos patógenos como las bacterias, los virus, los parásitos, los protozoos o los hongos. La transmisión de estas enfermedades puede ser de forma directa o indirecta de una persona a otra. También existen las que se transmiten de los animales a las personas, estas se llaman zoonosis.
Son una de las principales causas de muerte en el mundo. Los gérmenes que las causan son diminutos seres vivos que se encuentran en todas partes. Las infecciones pueden producirse a través de la alimentacion al comer o beber algo que contenga gérmenes, también puede adquirirse al respirar o tocar. Los gérmenes también pueden diseminarse por las mordidas de animales o de insectos. Así como por la sexualidad, con los besos y el propio contacto sexual.
Los medicamentos y las vacunas, así como lavarse bien las manos son de gran ayuda en la prevención de las infecciones.
Enfermedades mentales
Existen una gran variedad de trastornornos mentales manifestándose cada uno de estos de forma diferente. Caracterizándose por combinaciones de alteraciones en el pensamiento, en la conducta, en las relaciones con los demás, así como en la percepción y las emociones.
Entre los trastornos mentales más frecuentes se incluyen la depresión, el trastorno afectivo bipolar, la esquizofrenia y otras psicosis, la demencia, los trastornos de ansiedad, pánico, estrés, obsesivo-compulsivo y otras fobias. Así como las discapacidades intelectuales y los trastornos del desarrollo, como el autismo. También se incluyen en esta clasificación de enfermedades mentales diversos síndromes como el síndrome de Estocolmo, el síndrome de Lima y el Síndrome de Cotard.
Existen algunas estrategias eficaces para prevenir y tratar algunos de estos trastornos mentales, permitiendo aliviar el sufrimiento que estos causan a las personas afectadas. Es vital que estas personas y sus familiares reciban el apoyo social que necesitan al igual que la atención médica y los servicios sociales, ya que de todo ello dependerá en gran parte su calidad de vida, su salud y su bienestar social
Enfermedades neurodegenerativas
Las enfermedades neurodegenerativas son aquellas que afectan varias actividades que el cuerpo realiza, como el equilibrio, el movimiento, el habla, la respiración y funciones del corazón. Muchas de estas enfermedades suelen ser genéticas. Las causas de estas pueden ser el alcoholismo, tumores o ataques cerebrovasculares (ACV). Otras causas incluyen toxinas, químicos y virus. Y en otras ocasiones las causas son totalmente desconocidas.
La mayoría de ellas no tiene cura. Pueden ser serias o incluso llegar a poner la vida en peligro, dependiendo del tipo. El tratamiento puede ayudar a las personas a mejorar los síntomas, aliviar el dolor y aumentar la movilidad. Algunas enfermedades neurodegenerativas son: Alzheimer, Parkinson, esclerosis lateral amiotrófica, ataxia de Friedreich, enfermedad de Huntingto, atrofia muscular espinal.
Enfermedades de la piel
La piel es el mayor órgano del organismo, también es el más visible y el más expuesto, ya que recibe las radiaciones del sol y nos protege contra las agresiones de virus, hongos, parásitos y bacterias. Nos protege de las inclemencias del tiempo, ayuda a mantener nuestra temperatura corporal disipando el calor por ejemplo al hacer deporte y nos ayuda a prevenir la deshidratación. Reacciona ante todos los estímulos y sensaciones, y sus características biológicas varían de acuerdo a la zona del cuerpo, al color y a la edad. Cambiando así su estetica y belleza
Al ser el órgano de mayor extensión es uno de los más vulnerables de sufrir afecciones. Las enfermedades cutáneas no suelen ser graves, a excepción del cáncer de piel. Pero los síntomas de las enfermedades cutáneas sí que son molestos
La apariencia de la piel puede verse afectada por cualquier obstrucción, irritación o inflamación causándole ardor, hinchazón o enrojecimiento. También pueden aparecer urticarias o sarpullidos y otros problemas debido a ciertas enfermedades de la piel.
Algunas de las más comunes son: dermatitis de contacto, dermatitis Atópica (Eczema), alopecia areata, acné, escabiosis (sarna), psoriasis, verrugas, rosácea, quemaduras. Ante cualquier de ellos es conveniente acudir a nuestro médico de cabecera y a especialistas en dermatología. En ciertos casos también puede llegar a ser conveniente la atención de especialistas en cirugía plástica y otros tratamientos como podrían ser los tratamientos capilares.
Enfermedades profesionales
Las enfermedades profesionales son todas aquellas que se adquieren en el puesto de trabajo y que están reconocidas por la ley. Son aquellas que además de tener su origen en la actividad profesional están incluidas en una lista oficial publicada por el Ministerio de Trabajo. Y que por ello generan el derecho al cobro de las indemnizaciones establecidas por parte de las personas afectadas.
Algunas de las más frecuentes son enfermedades respiratorias cronicas, diversos tipos de cáncer, dolores musculares generalizados, de espalda, de huesos y articulaciones. La medicina del trabajo está especializada en la curación y rehabilitación de los trabajadores afectados por una enfermedad profesional, encargándose también del diseño productivo de los ambientes de trabajo, adaptándolos a las capacidades de las personas.
Son conocidas como contingencias profesionales las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, y como contingencias comunes las en enfermedades comunes y los accidentes no laborales.
Enfermedades de transmision sexual, enfermedades venereas
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son también conocidas con el nombre de enfermedades de transmisión sexual (ETS), las cuales anteriormente se denominaban enfermedades venéreas. Son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas transmitidas de persona a persona principalmente por medio del contacto sexual. Aunque también pueden ser transmitidas por el uso de jeringuillas contaminadas, por el contacto con la sangre u otras secreciones.
También pueden ser transmitidas durante el embarazo o parto desde la madre a su hijo. Estas enfermedades de transmisión sexual suelen ser causadas por dos tipos de gérmenes: bacterias y virus, pero algunas también son causadas por hongos y protozoarios.
En esta otra sección además de tratarse diferentes artículos sobre relaciones de pareja, también se aboradan diferentes tipos de relaciones de pareja. Así como artículos sobre comunicación verbal y no verbal, junto a los diferentes elementos de la comunicación en pareja.