Medicina integrativa: principales indicadores

La Medicina Integrativa puede utilizarse sola, o combinada con otras técnicas de la Medicina Convencional. Eso es lo importante, que no nos hace renunciar a nuestros estudios de la Facultad, simplemente nos abre los ojos, nos hace ver el bosque y no solamente el árbol. Lo importante es dar a cada paciente lo que necesita su organismo en cada momento, siempre sin perjudicar y evitando los efectos secundarios.

Aunque estamos hablando de medicina, y medicina sólo hay una, las técnicas de la Medicina Integrativa se pueden utilizar en cualquier patología, pero veamos donde, según mi experiencia, los resultados ofrecidos son muy superiores a los de la Medicina Convencional.

Enfermedades alérgicas

 

Es otro de los campos en los que la Medicina Integrativa es muy superior en resultados a las Medicina Convencional. Especialmente con la Homeopatía y la Biorresonancia, podemos curar definitivamente las alergias. Podremos saber exactamente cuales son los alergenos, los causantes de la alergia. No serán necesarias esas pruebas tan desagradables donde hay que pinchar. Los niños no tienen que someterse a ningún martirio. Podemos curar los asma exógenos, pero de forma definitiva, no siendo necesario ningún tipo de tratamiento posterior.

 

Enfermedades reumáticas y medicina integrativa

Enfermedades reumáticas

Es uno de los grandes campos. En estos casos, la Medicina Integrativa no solamente nos ofrece un medio extraordinario de eliminar o reducir el dolor, sino que nos ayudará a descubrir las causas que realmente están provocando el proceso.

No será nunca un tratamiento sintomático, sino que realmente mejoraremos el estado de las articulaciones. Además, siempre tendremos una ventaja: Nunca provocaremos efectos secundarios. No produciremos gastritis, ni úlceras de estómago.

Los casos de este grupo donde tendremos unos éxitos importantes, son los casos de artrosis, artritis reumatoides, lumbagos, ciáticas, etc…

Derechos de foto © Sebastian Kaulitzki/Fotolia

Enfermedades vasculares

Fundamentalmente me refiero a las patologías arteriales, especialmente la ateroesclerosis. La Medicina Integrativa nos ofrece la posibilidad de limpiar las paredes arteriales de la grasa que se acumula en ellas, endureciéndolas y disminuyendo el calibre y por tanto el riego a los tejidos. La técnica que nos va a ofrecer mejores resultados es la Terapia de Quelación.

Por otro lado, también es muy importante la prevención de estos casos. Lo hacemos sobre todo con la Medicina Ortomolecular. Llevando una dieta sana y complementándola con los minerales y vitaminas necesarios, conseguiremos prevenir enfermedades.

Enfermedades infecciosas

Lógicamente, si tenemos una infección es por dos motivos:

  • Nuestro sistema inmunitario no funciona bien y ha permitido la entrada de un germen.
  • Nuestros tejidos están alterados y son el terreno idóneo para que se asiente una infección.

Por tanto, puesto que la Medicina Integrativa se ocupa de ambas cosas, mejorar el terreno y estimular al sistema inmunitario para que haga su trabajo, liberándolo así mismo de todas las sobrecargas que lleva, podremos tratar cualquier infección, y especialmente las crónicas, que son tan frecuentes en nuestros días.

Enfermedades dermatológicas

Piense que según los criterios de la Medicina Integrativa, la piel es una de las vías más importantes  de eliminación de toxinas. Es decir, muchas de las enfermedades cutáneas no son más que un intento de nuestro sistema inmunitario de eliminar las toxinas acumuladas, procedentes de la mala alimentación, de la polución, los pesticidas, los metales pesados, los medicamentos de síntesis química, etc.

 

Con mucha frecuencia, son mecanismos de excreción de toxinas originadas por las intolerancias alimenticias. Por eso es muy importante la realización del test de intolerancias alimenticias por Biorresonancia.

 

 

Enfermedades del área de la garganta, la nariz y el oído

Derechos de foto Photographee.eu/Fotolia – Portada © Monkey Business/Fotolia

También se consiguen muy buenos resultados. En general, cualquier patología tanto aguda como crónica

 

 

medicina integrativa y oido

Conclusiones de la medicina integrativa 

Llevo practicando la medicina Integrativa desde hace muchos años, y le puedo asegurar que jamás me ha defraudado. No sólo me ha dado la posibilidad de curar y aliviar enfermedades, también me ha servido para conocer más a las personas, incluso a mí mismo. Me ha enseñado que el enfermo es él y sus circunstancias. Que es necesario escuchar al paciente, darle cariño, facilitarle las cosas.

También me ha enseñado que algunas personas no quieren curarse, si tienen que hacer algo más que tomarse unas pastillas, ya no les interesa. No se dan cuenta que si está enfermo, es porque maltrata a su organismo y, si no pone remedio, el proceso se cronificará y nunca estará sano.

Antes me sentaba mal, cuando sabía que un paciente se podía curar y no estaba por la labor de hacerlo, pero la realidad es que con los años me he dado cuenta de que cada uno es muy libre de vivir su enfermedad como quiera y solucionarla como quiera.

De cualquier manera lo que le recomiendo es que si nunca se ha tratado con este tipo de técnicas, lo haga. Pero asegúrese de que el profesional que le trata está suficientemente preparado. Lo primero porque sea médico, lo cual nos asegura que tiene una formación mínima y criterio para decidir con qué tipo de técnica debe ser tratado.

Lo segundo que, siendo médico, realmente tenga una formación adecuada. Piense que en estos momentos son muchas las universidades que imparten cursos de postgrado sobre algunas de estas técnicas, que en los Colegios de Médicos hay secciones colegiales de algunas de las mismas.

Otras publicaciones

Para ver todas las publicaciones con más consejos sobre salud natural para la mujer de hoy dirígete al BLOG y a la portada

Borrelia burgdorferi
Otoesclerosis
Tratamiento para eliminar varices