Se la llama “La gran imitadora”, porque la Enfermedad de Lyme puede reproducir los síntomas de múltiples enfermedades autoinmunes y degenerativas, como la Artritis Reumatoide, la Esclerosis Múltiple, el autismo, el Síndrome de fatiga crónica, la fibromialgia, el parkinsonismo, la esquizofrenia, y un largo etcétera… Es de muy difícil diagnóstico y complejo tratamiento. Afortunadamente podemos contar con un centro especializado en el diagnóstico y tratamiento del Lyme crónico con muy buenos resultados.
¿Quién la causa?
La enfermedad de Lyme se transmite principalmente por picadura de mosquito o garrapata (y en general a partir de cualquier insecto), que esté infectada por la Borrelia burgdorferi, que es una bacteria tipo espiroqueta muy similar al Treponema pallidum que produce la sífilis.
Índice

Doctor Mariano Bueno Cortés especialista en medicina integrativa, medicina regenerativa y medicina antienvejecimiento en Biosalud Zaragoza
Suele estar acompañada en un alto porcentaje por otras bacterias y gérmenes, como la Chlamydia pneumomniae o la Ehrlichia, constituyendo lo que llamamos las Coinfecciones del Lyme, que evidentemente hacen su tratamiento más complejo.
Estadios de la enfermedad de Lyme
Existe el Lyme precoz, caracterizado por el Eritema migrans, una reacción en forma de diana que aparece en la zona de la picadura en el 50% de los casos, al momento o días posteriores a la picadura. Puede aparecer también dolor articular, cansancio e incluso síntomas de gripe.
Ante cualquier picadura especialmente de garrapata es aconsejable acudir a un médico especializado en Lyme cuanto antes, para que le prescriba el tratamiento preventivo correspondiente de inmediato.
También está el Lyme tardío, que aparece meses después de la picadura. Los síntomas pueden ser muy variados, dolor de cabeza, síntomas de gripe, dolores articulares y/o musculares y, sobre todo, cansancio.
Años después de la picadura, incluso sin haber tenido ningún tipo de síntoma previo salvo a lo mejor, el antecedente de la picadura, aparece el Lyme crónico, que todavía es considerado por muchas compañías aseguradoras como secuelas del Lyme, pero que en realidad se trata de una enfermedad que se ha cronificado y que requiere tratamiento e incluso que se en muchos casos, se cura.
Nos vamos a referir fundamentalmente a este tipo, que es el que plantea más problemas en el diagnóstico, en el tratamiento y que realmente merma de forma muy importante la calidad de vida del paciente, generando importantes grados de invalidez que con frecuencia “destrozan” la vida del paciente y de su familia.
Estos son los casos de pacientes que o no están diagnosticados y que van vagando de médico en médico con la esperanza de que alguien les diga qué les pasa y si tienen tratamiento, o en muchos casos, están diagnosticas de las enfermedades comentadas al inicio (especialmente enfermedades autoinmunes con mala respuesta a todos los tratamientos habituales, siempre basados en la inmunosupresión con distintos medicamentos).
Dificulatades para el diagnóstico del Lyme
Uno de los grandes problemas de esta enfermedad es que para su diagnóstico se requiere un centro especializado, con médicos con mucha experiencia en estos casos, pues debido a la inmunosupresión que produce la Borrelia, el sistema inmune no defiende correctamente y no genera inmunoglobulinas. Es por eso que Biosalud Day Hospital genera un modelo de Lymecheck para cada caso y paciente, tanto para el diagnóstico de la enfermedad de Lyme, como de sus coinfecciones.
¿Cómo se trata el Lyme crónico?
En realidad, todo es poco, y en este caso lo ideal es combinar el tratamiento convencional con el de la Medicina Biológica. El primero es a base de tandas de antibióticos especialmente seleccionados según las infecciones a tratar y haciendo controles cada 2 meses y ver la respuesta del paciente en las diversas coinfecciones. Es muy importante iniciar dicho tratamiento con 3 semanas de antibióticos vía intravenosa, pues así se acorta el tiempo de tratamiento y se tienen más posibilidades de curación.
La Medicina Biológica nos ofrece la posibilidad de:
– Activar el sistema inmune
– Reducir al máximo los efectos secundarios de los antibióticos
– Efecto antiinfeccioso directo con ozonoterapia, dosis altas de vitamina C, o por ejemplo plantas específicamente seleccionadas para cada germen, medicamentos homeopáticos, etc…
– Drenaje y eliminación de las neurotoxinas que genera la Borrelia, responsables de muchos de los síntomas que padece el enfermo
– Tratamiento de las crisis Herxheimer, producidas por la liberación de toxinas que se produce al morir la Borrelia
¿Se cura el Lyme cronico?
Por supuesto que el Lyme crónico puede curarse. Para ello es importante la combinación de los tratamientos comentados. La duración de cada tratamiento depende de la cronicidad, de los síntomas, del estado previo del paciente antes de infectarse, e incluso de la genética del paciente. Algunos tienen una carga genética que les impide tener una buena respuesta al tratamiento antibiótico.
No obstante, podemos decir que la duración de los tratamientos varían de 6 meses a 5 años. Algunos pacientes requieren tratamiento de por vida, por llevar muchos años en evolución sin haber sido diagnosticados o incluso con tratamientos inmunosupresores por errores en dicho diagnóstico.
En nuestro caso, nuestro índice de curaciones es superior a lo normal, y podemos hablar de entre un 65 y un 75% de los casos tratados, siempre hablando de Lyme crónico.
Un último consejo
Si padece alguna enfermedad crónica sin diagnosticar, o bien le han diagnosticado de una enfermedad autoinmune y no responde bien al tratamiento, piense en que es muy probable que tenga un Lyme crónico, consúltenos y le confirmaremos o no sus sospechas.
Otras publicaciones relacionadas
Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud