Te ha ocurrido alguna vez ¿verdad?. Has estado en contacto con superficies calientes, líquidos, llamas u otras fuentes de altas temperaturas. O en contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas, que el frío también quema. Como también algunos productos químicos. O la electricidad.
Hoy no vamos a ocuparnos tanto de las múltiples causas, sino de los tratamientos. Que hacer, sobre todo de inmediato, si te quemas. O si se quema. Para aprenderlo bien vamos a conocer las dos clasificaciones fundamentales para conocer la gravedad de una quemadura: profundidad y extensión

Doctor Juan Antonio Mira especialista en cirugía estética y plástica en Valencia con consulta propia. Hospital 9 de Octubre
Profundidad de las quemaduras: grados
Quemaduras de primer grado
Causas:
- Larga exposición al sol
- Exposición instantánea a otra forma de calor (plancha, líquidos calientes, etc.)
Signos clínicos:
- Capa superficial de la epidermis afectada
- Piel enrojecida, seca
- Dolor intenso
Tratamiento:
- Urgencia: sumergir la zona durante 10 minutos en agua fresca, del grifo (no helada, ni caliente)
- Acudir al especialista: cirujano plástico
Quemaduras de segundo grado
Signos clínicos:
- Superficiales:
- Capas más externas de la piel
- Menos dolorosa que la de primer grado
- Flictenas (ampollas)
- Profundas:
- Capas medias
- Glándulas del sudor
- Glándulas productoras de grasa
- Regeneración comprometida
- Puede haber pérdida de piel
Tratamiento:
- Sumergir inmediatamente en agua natural: 10 minutos
- No romper las ampollas
- Cubrir la zona
- OpSite: cuando dirigí el Centro de Grandes Quemados de La Fe hice una investigación para el laboratorio inglés Smith and Nephew sobre el desarrollo de un apósito inerte, que hoy todavía utilizamos en nuestros pacientes de estética, para la regeneración rápida y protección de los tejidos. Es muy difícil de conseguir. Si lo necesitas alguna vez, llámame.
- En su defecto: gasa engrasada (Tulgrasum, Linitul) + gasas secas + retención con vendaje laxo
- Ir a urgencias:
- Darán un tratamiento normalmente ambulatorio.
- Si se infecta, puede dejar cicatrices.
- Cuidarlo bien: cirujano plástico
Quemaduras de tercer grado
Causas:
- Muy agresivas
- Fuego
- Exposición a electricidad, explosiones, etc.
- Niños: no hace falta que sea la causa ni muy agresiva ni por mucho tiempo
Signos clínicos
- Afectadas todas las capas de la piel
- A menudo indolora: los nervios están quemados
- Piel con apariencia de cuero, con manchas blancas, café o negras.
- Rotura de la piel: exposición de grasa.
- Inflamación importante

Derechos de foto © Bill Gabbert/Fotolia – Portada © jivimages/Fotolia
Tratamiento:
- Llamar inmediatamente a urgencias
- Mientras llegan: agua natural sobre la zona
- Esperar a su traslado o si tenemos que hacerlo nosotros, proteger con las medidas que dijimos antes
- Requerirá tratamiento altamente especializado
- Médico: baños y productos tópicos de alta eficacia
- Quirúrgicos
- Inmediato:
- Desbridamiento
- injertos
- Tardíos: cirujano plástico
- Inmediato:
Quemaduras de cuarto grado
Causas:
- Frío extremo
- Congelación
Signos clínicos
- Daños en músculos y huesos
- Necrosis
- Incluso caída de las extremidades
Tratamiento
- Evacuar inmediatamente al paciente a un centro de cirugía plástica
- Protección: como ya hemos comentado
- Abrigar al paciente
Extensión de las quemaduras: porcentajes
Regla de los 9 (Paulaski y Tennison, 1947; Wallace, 1951):
Pacientes de más de 16 años:
- Cabeza: 9%
- Extremidad superior: 9% (cada una)
- Tronco: 18% cada lado
- Extremidad inferior: 18% (cada una)
- Genitales externos: 1%
- Palma de la mano: 1% (bueno para medir áreas)
Bebés y niños:
- Cabeza: 18%
- Extremidad superior: 9% (cada una)
- Tronco: 18% cada lado
- Extremidad inferior: 14% (cada una)
Con esto ya te haces una buena idea.
Piensa que más del 10% de extensión ya es grave y requiere cuidados intensivos en un Centro de Grandes Quemados. Sigue leyendo:
Signos clínicos y tratamiento: Centro de Quemados
Dolor: puede no haberlo. Si lo hay, tratarlo (normalmente morfina)
A las 2–3 horas: alterada la pared de los vasos, se escapa el plasma de su interior lo que provoca:
- Hipovolemia (hipotensión, shock):
- Sale el líquido circulante (de la sangre, de dentro de los vasos)
- Edema (inflamación):
- Aumenta el líquido intersticial (llegado del interior de los vasos, por esa salida que hemos dicho)
A los 2 – 3 días:
- Alteraciones metabólicas
- Sepsis
- Toxemia secundaria
- Fallo multiorgánico
Tratamientos
Médicos
- Volumen sanguíneo: rehidratación parenteral (goteros en cantidad y calidad altamente calculada)
- Sepsis (infección): antibióticos adecuados
- Alteraciones metabólicas: compensación adecuada
- Fallo multiorgánico: reanimación
Quirúrgicos
- Baños diarios
- Escarectomía: eliminar tejidos muertos
- Injertos: reponer tejidos
- Tratamientos secundarios tardíos: retracciones, cicatrices, etc.)
Como ves, no es broma.
Y te he insistido mucho en algo: cirujano plástico.
¿Por qué?. Pues porque en nuestro país el intrusismo campa a sus anchas y cualquiera es “cirujano estético”. Y por extensión puede ser plástico (esto es raro, pues se busca la “estética”, que es aparentemente más rentable y fácil).
Cuídate de ellos.
Y conserva y transmite esta dirección para desenmascarar una de las lacras más importantes de la medicina en España de hoy: alerta.doctormira.com
Entrarás directamente en el Consejo General de Colegios de Médicos, donde está la lista de los verdaderos especialistas de nuestro país. Con solo nombre y apellidos. Los tienes todos.
Cuídate.
Juan A. Mira – Cirujano Plástico, Estético y Reparador
Durante un año me encargué de la dirección del Centro de Grandes Quemados de la Ciudad Sanitaria La Fe a finales de los setenta. Entre los casos que traté estuvo el de la deflagración del Camping Los Alfaques, por lo que fui reconocido nacionalmente. Hoy me dedico exclusivamente a la cirugía estética.
Otras publicaciones
Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud