El pelo es uno de los elementos constitutivos del ser humano que con mayor facilidad define el fenotipo o aspecto, formando parte inevitable de la imagen de una persona.
De los 100.000 a 150.000 cabellos que poseemos, se renuevan cada año entre 10.000 a 15.000, o lo que es lo mismo, entre 35 y 50 cada día.
Sin embargo hay que tener en cuenta que con los años el número de cabellos disminuye. Desde los 1135 cabellos por cm2 del recién nacido, hasta los 435 por cm2 del hombre de 80 años hay un gran trecho. Por ello, tener un cierto grado de alopecia con la edad, puede considerarse normal o fisiológico.
No obstante, a menudo se vive con cierta ansiedad, y en ocasiones genera un trauma psicológico, con mayor motivo si aparece en edad juvenil o madura, cuando el atractivo físico se considera más significativo. Y esto ha ocurrido en todas las épocas de la historia.
Índice

Dra. Elena Gonzalez Guerra Dermatóloga clínica y profesora universitaria. Especialista en dermatología en Madrid
Minoxidil
La búsqueda de remedios para la alopecia es inmemorial, pero el primer avance con evidencia científica demostrada surge con el minoxidil.
Su descubrimiento fue casual, en 1980, cuando Zappacosta escribe en una carta destinada a la revista New England Journal of Medicine, la aparición de hipertricosis o vello en pacientes tratados con minoxidil por padecer hipertensión.
Una serie de ensayos clínicos buscando aprovechar este efecto secundario corrobora su eficacia en algunos tipos de alopecia por vía tópica a partir de entonces, siendo aceptado como tratamiento tópico de la alopecia androgenética por primera vez en 1996 por la Health Protection Branch canadiense.
Efluvio o shedding
Minoxidil es un buen tratamiento de la alopecia androgenética femenina y masculina, a diferentes concentraciones, y la mayoría de los usuarios están satisfechos.
Minoxidil efectos secundarios
Como medicamento que es, puede provocar distintos efectos secundarios. Uno de los más temidos por los pacientes es el efluvio telógeno transitorio o efecto shedding como suelen definirlo en internet.
Son muchos los pacientes que, una vez explicado el uso y los efectos secundarios de minoxidil, preguntan: ¿por qué se cae el pelo al comenzar el tratamiento con minoxidil?
¿Por qué? Y esta es la explicación que les doy:
El efluvio o shedding se produce porque el minoxidil acelera en algunos cabellos la llamada teloptosis, esto es, el momento en que el pelo que está en fase telógena o de reposo se separa del folículo y cae.
Este fenómeno ocurre normalmente, y forma parte de la renovación de pelo como hemos dicho antes.
Lo único que hace el minoxidil es acelerarlo, provocando una mayor caída de cabellos.
Estos cabellos no estaban en fase de crecimiento y pasan a la de reposo, como algunos dicen, sino que ya estaban en fase de reposo, que dura alrededor de 100 días.
Con el minoxidil esa fase se acorta a 30 o 40 días.
En resumen
Así pues, algunos cabellos se caen al comenzar el tratamiento con minoxidil, porque acelera el proceso fisiológico de renovación del cabello.
Pero sabemos que luego saldrá nuevo pelo con más fuerza y mejor estado que el previo.
Hay que tener paciencia y confianza. Solo la constancia puede ayudar en el tratamiento de la alopecia. Y una buena dermatóloga/tricóloga.
Derechos de foto © Adam Gregor/Fotolia
Otras publicaciones
Para vivir la vida mejor con salud dirígite a la portada y revisa nuestras publiaciones en el blog donde podrás ver grandes consejos y recomendaciones para cuidar tu vida y la de los tuyos