La presoterapia es un tratamiento médico y estético, no invasivo, que consiste en aplicar una presión externa sobre el cuerpo de manera muy controlada. Esta presión es intermitente y sirve para estimular y reactivar la circulación sanguínea y linfática, esto produce efectos beneficiosos para la salud y para la silueta.
Cómo se realiza
La presoterapia, conocida también como masaje neumático, es una técnica no dolorosa que consiste en colocarle al paciente una especie de traje neumático, el cual está dotado de diversas cámaras neumáticas, que distribuyen presiones de aire a lo largo de la zona corporal que se quiera tratar: extremidades inferiores, abdomen y, en ocasiones, brazos.
Índice

Doctora María Cáceres Ginecóloga y sexóloga en Mataró. Fundadora de Entredones; una apuesta por un concepto de atención médica integral desde una perspectiva educativa-social.
El aparato funciona enviando impulsos de compresión-descompresión de forma intermitente, porque esta modalidad ha mostrado evidencia de mejorar el flujo venoso y linfático, además de mejorar el proceso de detoxificación corporal y estimular el sistema músculo esquelético.
Los equipos actuales permiten regular la intensidad de la presión, el número de compresiones y descompresiones por minuto y la duración de la sesión.
Una sesión de presoterapia equivale a un drenaje linfático programado, completo y eficaz. Tiene una duración de unos 40 minutos. Es por tanto, un tratamiento médico y estético centrado en el drenaje linfático que ofrece resultados positivos a corto plazo en la salud de las personas.
Durante la sesión, la persona nota una sensación relajante y placentera.
Al finalizar la sesión hay alivio de la fatiga física y relajación mental.
El número de sesiones a realizar dependerá de los problemas médicos a resolver; cada situación en particular debe ser valorada por el especialista.
En general para conseguir buenos resultados es necesario realizar varias sesiones a lo largo del mes.
¿Qué beneficios tiene la Presoterapia?
Actualmente, los tratamientos corporales no invasivos son cada día más solicitados por las mujeres para mejorar la salud y cuidar el cuerpo sin pasar por el quirófano.
En los últimos años, muchos centros médicos dedicados a la salud de la mujer ofrecen a sus pacientes tratamientos faciales y corporales no invasivos, para brindar una atención integral a la mujer, una medicina dirigida a mejorar el bienestar femenino.
Hoy la medicina estética y del bienestar tiene la finalidad de restaurar, mantener y promover la salud y la belleza; mediante la práctica de una medicina de pequeñas intervenciones de manera ambulatoria. Las mujeres pueden así retomar sus actividades diarias de forma inmediata.
La tendencia actual de este tipo de tratamientos no invasivos, se debe a que suponen importantes beneficios para la salud y además otorgan a la mujer un plus de seguridad y autoconfianza en su imagen corporal, sin riesgos para la salud.
De los beneficios que ofrece la presoterapia para la salud podríamos destacar que promueve la estimulación del sistema linfático y favorece la eliminación de la grasa corporal localizada en zonas como abdomen y muslos. Es por ello, una buena opción complementaria para combatir la celulitis.
La presoterapia puede combinarse con otro tratamiento innovador como el HIFU corporal, juntos son grandes aliados en la lucha contra la grasa corporal localizada. Ambos tratamientos están pensados para combatir la grasa localizada de las zonas más rebeldes, como antebrazos, muslos, glúteos y abdomen.
La presoterapia y el HIFU corporal son tratamientos muy solicitados por las mujeres después del parto y durante la menopausia.
Tras realizar el tratamiento de presoterapia, se aprecian estos beneficios:
- Elimina el exceso de líquido.
- Drena las toxinas del cuerpo.
- Trata los edemas de los miembros inferiores.
- Activa el sistema linfático.
- Reduce la sensación de piernas cansadas.
- Mejora la apariencia de la piel (piel de naranja).
- Disminuye la grasa corporal localizada.
- Trata el edema en los brazos, después del cáncer de mama.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Favorece la circulación de retorno, en personas con varices.
- Tonifica el sistema músculo esquelético.

Indicaciones de la presoterapia
- Edemas.
- Linfedema.
- Edemas post-liposucción.
- Trastornos de insuficiencia vascular.
- Varices.
- Celulitis.
- Grasa corporal localizada.
- Piernas cansadas.
- Hábito de vida sedentario.
- Trabajo de oficina.
- Tercer trimestre del embarazo.
En las mujeres, la presencia de edemas en las piernas o en los brazos y la celulitis, son sin dudas los motivos más frecuentes por los cuales muchas de ellas solicitan la presoterapia.
¿Qué es el edema?
El edema es una hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los tejidos del cuerpo. Si bien el edema puede afectar cualquier parte del cuerpo, se puede observar con mayor frecuencia en las manos, los brazos, los pies, los tobillos y las piernas.
El edema puede producirse como consecuencia de la toma de medicamentos, debido al embarazo o a una enfermedad preexistente, con frecuencia, alguna dolencia cardíaca, alguna enfermedad renal o cirrosis hepática.
A menudo, el edema se alivia al tomar medicamentos para eliminar el exceso de líquido y al reducir la cantidad de sal en las comidas. También se puede reducir realizando unas sesiones de presoterapia.
El riesgo de edema puede aumentar si se toman determinados medicamentos, tales como:
- Medicamentos para la presión arterial alta, como el Enalapril.
- Antiinflamatorios no esteroides, como el Ibuprofeno.
- Medicamentos esteroides: Corticoides.
- Estrógenos.
- Medicamentos para la diabetes (sensibilizadores a la insulina)
Las personas que noten retención de líquidos en su cuerpo, deberán siempre consultar con el médico de cabecera para que estudie el caso e indique las medidas a seguir.
Es importante considerar y prestar atención al edema ya que puede ser signo de una enfermedad de fondo aún sin diagnosticar.
Por este motivo, es recomendable y es una medida de buena praxis médica solicitar un informe médico previo a la realización de la presoterapia, ya que pueden existir contraindicaciones relativas como las siguientes:
- Problemas cardiovasculares.
- Enfermedades de la piel.
- Estado de inmunodeficiencia.
- Infecciones activas.
- Problemas hormonales.
- Problemas oncológicos.
- Enfermedades de la coagulación.

Las personas que presenten alguna de las dolencias mencionadas anteriormente deben recibir el tratamiento indicado por su médico de cabecera y realizar controles periódicos.
En la actualidad, famosos y conocidos influencers ya han descubierto cómo tonificar su cuerpo y olvidarse de la celulitis con sesiones de presoterapia, sin grandes esfuerzos.
También los deportistas solicitan con frecuencia la presoterapia después de los entrenamientos, ya que con este tratamiento no invasivo se recuperan con mayor rapidez de la fatiga muscular y consiguen relajarse en corto tiempo.
Es habitual ver a deportistas de élite (futbolistas, ciclistas) cuyos músculos soportan gran intensidad de trabajo, utilizar las botas de presoterapia después de sus rutinas diarias. Necesitan recuperar sus piernas rápidamente.
Los mejores resultados para conseguir beneficios en la salud y mejorar la calidad de vida, se obtienen al complementar la presoterapia con otros hábitos de vida saludables como una alimentación sana, completa y equilibrada y la práctica de ejercicio físico periódico.
Como se deduce a lo largo del artículo, la presoterapia no solo se utiliza como un tratamiento estético sino que tiene múltiples beneficios para las personas con diferentes problemas de salud.
Si decides probar la presoterapia, comprobarás que es muy cómoda y placentera de realizar. Tan solo tendrás que ponerte el traje neumático, escuchar tu música preferida y relajarte.
¡El equipo de presoterapia hará todo el esfuerzo por ti!
Otras publicaciones
Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud