A la actividad física se le atribuye un gran número de efectos beneficios, tanto a corto como a largo plazo. La práctica de ejercicio físico controlado, aporta notorias mejoras en cuanto a calidad de vida se refiere.
Si al ejercicio le unimos el aporte de una adecuada nutrición, nos derivará a una destacada aptitud física, obteniendo una condición física sana y saludable como resultado.
La aptitud física nos ayudará a largo plazo con múltiples y grandes beneficios a nivel general, entre ellos los siguientes:
- Nos ayudará a una mejora en la resistencia cardiovascular, implicando la capacidad del organismo para llevar el oxígeno y los nutrientes a los tejidos y eliminar desechos.
- Habrá una mejora en la fuerza muscular, creando una musculatura más fuerte y aumentando la fuerza a nivel general.
- Aportará cambios en nuestra composición corporal, disminución de la masa grasa y visceral y aumento de la masa magra.
- Mejorará la confianza en uno mismo. Una mente sana y un cuerpo sano, aportan gran impulso a la confianza en uno mismo.
- La práctica de ejercicio físico ayuda a estimular el sistema inmunológico del organismo.
La nutrición afecta a la aptitud física de las personas
La importancia de la nutrición para el buen funcionamiento del organismo radica fundamentalmente en que los hábitos alimenticios sean adecuados. Una correcta alimentación, es la clave para mantener un cuerpo sano.
Equilibrar la ingesta de grasas, carbohidratos y proteínas
Una de las claves para obtener una buena nutrición es saber equilibrar la ingesta de grasas, carbohidratos y proteínas. La clave no radica en no excederse del límite calórico establecido, sino en observar también cual es su fuente. Además, requiere de vitaminas y minerales, los cuales se encuentran en alimentos y en complementos nutricionales.
Los complementos nutricionales pueden servir de gran ayuda, se convierten en esenciales si no se cuenta con una alimentación balanceada y/o no se aportan los requerimientos esenciales.
Masmusculo es distribuidor oficial de Max Protein en España y, ofrece al usuario la totalidad de un completo abanico de posibilidades en cuanto a suplementación se refiere.
La importancia de la actividad física
Larga es la lista de factores que han provocado la ausencia de ejercicio físico (transportes, tipo de ocio pasivo, incremento del tiempo libre, etc.). Se hace necesario, pese a las tendencias hacia el sedentarismo y la vida cómoda, que no se obvie el necesario papel que la actividad física tiene en nuestro desarrollo y mantenimiento físico-biológico.
Ausencia de ejercicio físico:
La falta de actividad física o sedentarismo constituye el mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Todo ello deriva en un incremento de las enfermedades cardiovasculares, asociándose también un incremento de riesgo de la aparición de diabetes, hipertensión, cáncer de colon, osteoporosis, ansiedad, y depresión.

La práctica de actividad física incrementa los niveles de fuerza muscular, de flexibilidad, equilibrio y de coordinación.
Este aspecto beneficia la disminución del riesgo de lesiones en la edad adulta. Además, un estilo de vida físicamente activo, implica otros beneficios directos e indirectos en las personas:
- Previene el sobrepeso y la obesidad.
- Contribuye al desarrollo y la consolidación del aparato locomotor (huesos, articulaciones, tejido muscular, etc.).
- Incrementa la eficiencia del aparato cardiovascular.
- Incrementa los niveles de autoestima y salud psicológica.
Programas regulares de ejercicio:
La participación en programas regulares de ejercicio es eficaz para evitar algunas enfermedades que se asocian con el envejecimiento.
La realización de ejercicio físico aeróbico ayuda a mantener y mejorar varios aspectos del funcionamiento cardiovascular (ej. eficiencia cardiaca, diferencia arterio-venosa de O2, la capacidad de oxidación mitocondrial, etc.).
La práctica regular de gimnasia hipopresiva puede sernos de gran ayuda para fortalecer la musculatura del suelo pélvico, al igual que ejercicios de kegel para mujeres
Además, el ejercicio físico reduce los factores de riesgo de enfermedades del corazón, diabetes, etc., mejora la salud y contribuye a incrementar las expectativas de vida. La realización de ejercicio físico de fortalecimiento ayuda a compensar la pérdida de masa muscular y de fuerza que por lo general se asocia con el envejecimiento normal.
Entre los beneficios adicionales que se derivan del ejercicio regular se incluye una mejoría en las condiciones óseas y como consecuencia, un riesgo menor de padecer de osteoporosis.
La realización de un trabajo de movilidad, de estiramientos y de equilibrio produce una mejoría en la estabilidad postural y rango de movimiento, lo que conlleva por tanto, a una disminución en la posibilidad de caerse, herirse y fracturarse.
Además, la práctica de ejercicio físico de forma regular proporciona ciertos beneficios psicológicos que se relacionan con la preservación de la función cognitiva, el alivio de los síntomas depresivos y de la conducta, y una mejoría en el autocontrol y la auto eficacia.
En general, los beneficios que se asocian con la actividad física regular y el ejercicio, propician un estilo de vida más saludable e independiente.
Esto produce una mejora significativa de la capacidad funcional, y de la calidad de vida de la población en todas las edades. Por lo que pocas dudas hay sobre la importancia de la educacion fisica.

Índice de Masa Corporal – Cómo calcular nuestro peso ideal
Realizar una valoración del estado nutricional de una persona resulta un trabajo arduo y complejo. Se deberían de recoger una serie de datos antropométricos, bioquímicos, del nivel de actividad física y de hábitos conductuales de cada individuo. No obstante, el cálculo de nuestro IMC (Índice de Masa Corporal) puede servirnos para determinar de forma simple y sencilla si nos encontramos en nuestro adecuado rango de peso.
IMC – (Índice de Masa Corporal fórmula)
El IMC será pues la cifra con la que podemos determinar si nuestro peso se encuentra en un estado saludable, a través de la estatura, peso y sexo de cada individuo. Con este cálculo, obtendremos el valor que nos indicará si nos encontramos por debajo del peso aconsejado, en el peso adecuado o con un exceso del mismo.
Cómo se calcula el índice de masa corporal
Dicho cálculo se calcula dividiendo el peso en kilos por la altura en metros al cuadrado.
IMC= Peso (kg) |
Estatura2 (Mts) |
Si el resultado se sitúa entre 18 y 25, el peso se considerará dentro del rango correcto. Un IMC situado entre 25 y 26,9 se considerará sobrepeso.
Por encima de 27 nos encontraremos ya en un cierto grado de obesidad y por encima de 40, en una obesidad mórbida.
En el extremo opuesto, un IMC inferior a 18 denotará bajo peso. Derechos de foto © Monkey Business / Fotolia

Índice de Masa Corporal (IMC) | Clasificación |
Menor a 18 | Peso bajo. |
18 a 24.9 | Normal |
25 a 26.9 | Sobrepeso |
Mayor a 27 | Obesidad |
27 a 29.9 | Obesidad grado I. – Riesgo relativo alto para desarrollar enfermedades cardiovasculares |
30 a 39.9 | Obesidad grado II. – Riesgo relativo muy alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares |
Mayor a 40 | Obesidad grado III Extrema o Mórbida. – Riesgo relativo extremadamente alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares |
Peso ideal en las mujeres
Los datos obtenidos a través del IMC (Índice de Masa corporal) serán únicamente orientativos y no resultará preciso en mujeres embarazadas, personas con una elevada masa muscular, adolescentes menores de dieciocho años, personas con edad superior a los 65 años y aquellas personas con una salud delicada. Derechos de foto de portada © Tomo Jesenicnik / Fotolia
Otras publicaciones
Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud