El dolor de cabeza es un síntoma físico usual en muchos de los sujetos que practican alguna actividad física determinada.

Este síntoma tan común entre los practicantes puede deberse a multitud de factores, entre ellos, la caída del nivel de azúcar en sangre, una acusada deshidratación, el pasar a hacer un entrenamiento demasiado riguroso sin pautas a seguir, o una entrenamiento de fuerza sin emplear una adecuada técnica y sin tener en cuenta el factor de la respiración; los cambios repentinos de intensidades afectarán al cerebro, derivando, tanto en el molesto dolor de cabeza como en la fatiga muscular también.

Las causas detrás de un dolor de cabeza después de realizar ejercicio.

 

  • Riguroso entrenamiento:

    El pasar de una actividad moderada a vigorosa provoca la acusada dilatación de los vasos sanguíneos y, esta dilatación será la causante del dolor de cabeza.

    Por ello, evitar los cambios bruscos de ejercicios leves a intensos.

  • Descenso de azúcar en sangre:

    La principal causa de las cefaleas es debido a una hipoglucemia deriva de una falta de glucosa en sangre, causada por una alimentación irregular en insuficiente.

    En este caso el dolor de cabeza suele ubicarse en la frente acompañado por una sensación de fatiga y náuseas.

dolor de cabeza despues de hacer deporte
presoterapia precios
  • Deshidratación:

    Se convierte en una de las principales razones de las cefaleas. En condiciones normales, nuestro organismo pierde agua y sales minerales, estas pérdidas se acentúan cuando la temperatura ambiente asciende y la intensidad del ejercicio físico incrementa.

    Si no hay un correcto aporte hídrico se puede ocasionar un cuadro de deshidratación, causa por la que puede aparecer el dolor de cabeza. Será necesario compensar con la ingesta de agua y electrolitos que nos aporten sodio y potasio. Nos hidrataremos antes, durante y después del ejercicio.

dolor de cabeza despues de entrenar
  • Sobre-entrenamiento:

    Muchos de los principiantes tienden a entrenarse de forma desmesurada sin ninguna pauta de progresión.

    Se produce un sobre-esfuerzo y se lleva a la irritación común, la tensión muscular y la fatiga.

    Es cuando se comprimen los músculos del cuello, su tirón en el cráneo en la zona de unión es mayor de lo normal y con el tiempo, este aumento de tonicidad muscular llega a ser tan fuerte que el tirón en el cráneo es el que lleva al sufrido dolor de cabeza.

  •  Incorrecta respiración:

Una inadecuada técnica de respiración durante la práctica de ejercicio físico es la que provoca el aumento de la presión inter-craneal. Uno de los mayores errores cometidos durante el entrenamiento con pesas, el contener la respiración mientras se realiza la ejecución del ejercicio.

Una adecuada técnica de respiración evitará dolores de cabeza inducidos por el ejercicio.

El mencionado dolor de cabeza puede ser detenido y aliviado teniendo en cuentas los factores desencadenantes anteriormente detallados.

Un cambio en el régimen de entrenamiento y una mejora en el estilo de vida será la clave fundamental para la mejora de las cefaleas. Ahora ya sabes algo más acerca del Dolor de cabeza durante y/o después del ejercicio

 

Otras publicaciones

En este enlace puedes ver todas las publicaciones sobre deporte y educacion fisica, dirígete a la portada de Mujer y Salud para ver todas las publicaciones destacadas

como estar en forma
ejercicios hipopresivos en casa
importancia de la termorregulacion
andulacion contraindicaciones