Cuando aparece una tercera entidad en la pareja: ansiedad o depresión
Doctora Clara Pons Aliaga, médico y terapeuta de parejas en Barcelona

Doctora Clara Pons Aliaga, médico y terapeuta de parejas en Barcelona. También coach certificada por ICF y Practitioner de PNL (programación neurolingüistica)

Cuando uno de los miembros de la pareja está deprimido o ansioso puede mostrarse irritable y distante. La otra persona lo puede atribuir a ella misma, pero tal vez, el problema sea que ha aparecido una tercera entidad: la depresión o la ansiedad.

 

Ansiedad – síntomas

 El diferenciarlo como una tercera entidad, da la oportunidad a los miembros de la pareja a que dejen de culparse a sí mismos o mutuamente por los problemas que está causando la depresión o la ansiedad. Es importante que el miembro afectado reconozca que le pasa algo, para así comunicarlo a la pareja e ir poniendo soluciones progresivamente.

En esta situación, sería conveniente trabajar en primer lugar con la generación de intimidad entre los miembros de la pareja, empezando con la expresión y escucha empática de sentimientos negativos e intensos del miembro afectado. Le podemos hacer preguntas como: ¿ qué estas sintiendo con relación a esto ahora mismo?.

Evitar la intensidad emocional pospondría la curación, por lo que es preferible dejar que el miembro afectado exprese sus sentimientos y emociones, aunque sean intensas, y no desviarlas con preguntas sobre otras personas u otros temas.

Como controlar la ansiedad

Por otro lado, el error más común es precipitarse a dar soluciones demasiado pronto, ya que la persona afectada necesita tener la seguridad de que la otra persona le comprende y acepta lo que está diciendo antes de dar un paso hacia alguna solución.

En segundo lugar, es muy importante que los dos miembros de la pareja expresen sus necesidades, no solo la persona afectada. Porque habitualmente, la persona deprimida se sentirá útil al poder también escuchar y apoyar a su pareja.

Y en tercer lugar, buscar solución a la depresión o ansiedad de un profesional.

Este proceso es arduo y difícil para las parejas que llevan muchos años sin comunicarse de una manera emocional, desde el corazón, y apenas han hablado de sus miedos, sueños, valores,…

Es siempre recomendable hablar de cómo la depresión o ansiedad o cualquier enfermedad está afectando en la relación, y cuando haya un comportamiento inadecuado por parte de uno de los miembros atribuible a esta tercera entidad, favorecerá que no se lo tome como algo personal, sintiéndose herido o rechazado.

Ansiedad generalizada

¿Cómo podría el otro miembro de la pareja ayudar al afectado por la enfermedad?

  1. Animándole a hablar con un profesional. La depresión y ansiedad es un problema muy habitual que tiene solución.
  2. Ayudándole a que tome el tratamiento médico.
  3. Aprendiendo a reconocer las manifestaciones de la depresión y hablar de ello. Sé que no te apetece acercarte a mi por tu estado, pero es que me estoy sintiendo solo/a.
  4. Revisándole sus sentimientos de desesperanza y esperanza. Riesgo de suicidio. Si se sospecha avisar a un profesional de inmediato.
  5. No poniendo de cuidador principal de los hijos a la persona afectada.
  6. Respondiéndole con empatía pero siempre expresándole las propias necesidades.
  7. Abrazándole, dándole masajes. Si no está interesado/a no pedirle que tenga relaciones sexuales.

Por último, un ejercicio interesante sería crear un ritual para tener conversaciones que disminuyan el estrés. Así, aumentaría la intimidad, la conexión y la complicidad.

Consiste en quedar para hablar durante 15 o 30 minutos, todos los días, siempre en el mismo lugar, eliminando distracciones, haciendo turnos para hablar y para escuchar al principio (que los dos hablen lo mismo). Es fundamental apoyar a la pareja mientras la escuchas: preguntándole ¿Cómo te ha ido?, prestando atención a las emociones, celebrando los éxitos de tu pareja, siendo cariñoso, compartiendo el problema: nos enfrentaremos juntos a el problema, no precipitándose en dar soluciones.

Derechos de foto © olly / Fotolia

Otras publicaciones

Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud

como encontrar el amor verdadero
que es la comunicacion no verbal
critica constructiva ejemplos

Pin It on Pinterest

Share This