El fotoenvejecimiento son una serie de cambios que se manifiestan en la piel de las áreas habitualmente expuestas a la luz solar.

Hay áreas del cuerpo que reciben de manera más o menos diaria y continua exposición a la luz solar; la cara y especialmente la frente y dorso de la nariz, la calva en los hombres con pérdida de cabello, la nuca en trabajadores al exterior y dorso de las manos y el escote.

La luz solar compuesta por luz visible y rayos ultravioletas tiene una serie de efectos biológicos sobre la piel que conducen a unos cambios de color y textura conocidos como fotoenvejecimiento o DERMATOHELIOSIS.

fotoenvejecimiento de la piel
Doctor Agustín Alomar Muntañola dermatólogo en Barcelona

Doctor Agustín Alomar Muntañola. Doctor en medicina y cirugía. Especialista en dermatología y sifiliografía. Institut Universitari Dexeus en Barcelona

Alteraciones celulares

A nivel superficial (epidermis) se producen alteraciones celulares que pueden desembocar en tumoraciones que se inician superficialmente, pero se transforman en verdaderos tumores, algunos de ellos de estirpe cancerosa, aunque la mayoría curable.

Alteraciones más comunes

Las alteraciones más comunes son las queratosis actínicas, lesiones rojas, descamativas, con costra adherida que se manifiestan principalmente en la frente y la calva y dorso de nariz. Son más frecuentes en personas de ojos y piel clara que han estado sometidas a exposición solar de forma crónica por trabajo o por placer. Pueden desarrollarse hacia cáncer cutáneo y su tratamiento en fases iniciales es prioritario, ante alteraciones de la piel en áreas expuestas se debe acudir al dermatólogo. Continuando con la descripción de las lesiones cutáneas inducidas por la exposición crónica a la luz solar a lo largo de la vida.

Cambios de pigmentación epidérmica

Otra de las alteraciones comunes son los cambios de pigmentación epidérmica, de forma reticulada en los laterales del cuello o la más frecuente en forma de manchas redondas en la cara o el dorso de las manos (manchas de viejo) llamadas LENTIGOS, también aparecen en el escote.

Claramente son SOL inducidas pues las personas que las tienen, no presentan lesiones similares en el resto del cuerpo.

Hay creencias populares de otras causas pero su aparición se debe exclusivamente a la exposición crónica a la luz.

Evidentemente las personas de piel clara son más susceptibles a este problema.

fotoenvejecimiento de la piel

Manchas en la piel

Estas manchas rara vez pueden malignizar, pero son realmente inestéticas y dan aspecto de mayor edad. Son fácilmente tratables con micropeelings controlados o en zonas más complejas con el láser adecuado.

Sin embargo es solo un problema estético, pero el dermatólogo sabe resolverlo sin excesivo coste.

La luz ultravioleta además de producir alteraciones epidérmicas (piel superficial), es capaz de alterar la estructura de debajo, la dermis, que es la estructura elástica que permite la tersura de la piel.

Esta estructura es como una malla de fibras entrecruzadas, formadas principalmente por colágeno, que puede alterarse por efecto de los ultravioletas.

Casi todo el mundo es capaz de recordar la nuca, parte posterior del cuello, de algún conocido que haya trabajado toda su vida al aire libre, en el campo o en el mar; tiene un cuello con unas arrugas marcadas en diagonal que se llama cutis romboidal que se producen porque al engrosarse y perder la estructura adecuada las fibras de la dermis se producen pliegues evidentes para favorecer el movimiento.

Patas de gallo y arrugas en la frente

De igual forma aunque menos espectacular se producen mayores arrugas en las personas que abusan de exposición solar, especialmente alrededor de los ojos “patas de gallo”, en la frente, etc. Las áreas de mayor movimiento deben marcarse para seguir siendo móviles.

 

 

Tratamientos dermocosméticos

Tratamientos médicos dermocosméticos,  con cremas adecuadas con Acido Retinoico o sus derivados con perseverancia pueden mejorar la calidad de nuestra epidermis y también de la dermis.

Otros tratamientos estéticos con Toxina botulínica para evitar el fruncido indeseado o los rellenos con Acido Hialurónico en manos de un dermatólogo experto ofrecen resultados muy satisfactorios.

Otras publicaciones

Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud

miradry efectos secundarios
quemaduras de primer grado
 tratamiento prp