Índice

Doctor Agustín Alomar Muntañola. Doctor en medicina y cirugía. Especialista en dermatología y sifiliografía. Institut Universitari Dexeus en Barcelona
¿Que es la fotoprotección?
La definimos como el método utilizado para evitar y/o disminuir la cantidad de radiaciones ultravioletas que penetran en nuestra piel cuando nos exponemos al sol.
Podemos fotoprotegernos con el uso de ropa adecuada que cubra la mayor parte de nuestro cuerpo (camisas de manga larga, sombreros, pantalones largos) o bien a través de productos químicos llamados protectores solares o fotoprotectores.
Estos últimos son de diferente factor de protección, el factor determina el tiempo que se puede estar al sol sin peligro de sufrir una quemadura. Pero no quiere decir que si un factor de protección es 8 solo se puede estar 8 minutos u 8 horas.
El factor de protección significa que el filtro solar bien aplicado multiplica por su número el tiempo que necesitaríamos para quemarnos según nuestro tipo de piel. Para evitar confusiones es conveniente consultar al dermatólogo para que evalúe nuestro fototipo de piel y nos indique el protector que cada uno necesita.
Un buen fotoprotector debe tener filtros para UVA y UVB, ser hidratante, resistente al agua, a la transpiración y no ser tóxico, etc.
Hay protectores solares en cremas, emulsiones, aerosol y lápices labiales, cada uno tiene su indicación según el tipo de piel (grasa, seca o mixta) y región corporal (cara, cuerpo, sitios con vello).
Es importante no confundir protector solar con bronceador. Los bronceadores son sustancias que por medios artificiales o por estimulación de mecanismos biológicos producen el bronceado de la piel. Existen dos tipos, los autobronceadores que solo colorean la piel y los activadores del bronceado que estimulan la síntesis de pigmento.
No debemos olvidar la protección de los ojos, para evitar las lesiones que las radiaciones solares son capaces de producir como conjuntivitis, cataratas, etc.
Las gafas deben llevar la garantía de tener un buen filtro UVA y UVB.
La importancia de la fotoprotección se basa en evitar las reacciones agudas del sol como el ponerse colorado, con sensación de dolor y la formación de ampollas.
En especial evitar las consecuencias a largo plazo como es el fotoenvejecimiento, las manchas de la piel y sobre todo el desarrollo de cáncer de piel.
Recordar que los efectos de la radiación solar son acumulativos e irreversibles.

Consejos para una buena fotoprotección en el verano:
1.- Tener la piel limpia (sin maquillaje) e hidratada. 2.- Evitar el uso de productos que contengan alcohol o perfumes (pueden producir manchas en la piel por el contacto con el sol). 3.- Elegir el fotoprotector adecuado según nuestro tipo de piel. 4.- El protector solar debe aplicarse de 20 a 30 minutos antes de exponerse al sol, por toda la superficie corporal. 5.- Si la exposición es prolongada la aplicación del protector solar debe ser cada dos horas. 6.- Siempre después de mojarse (piscina, mar, sudor excesivo) se debe repetir la aplicación del producto. 7.- Evitar la exposición solar entre las 11 y 16 horas. Durante los meses de verano. 8.- El protector se debe utilizar aún los días nublados y en los momentos donde no se está expuesto al sol pero se ande al aire libre. 9.- Recordar la protección de labios (protector labial) y ojos (gafas). 10.- En la consulta al dermatólogo se debe mencionar la ingesta o aplicación de medicamentos, ya que algunos de ellos producen una mayor sensibilidad al sol con el riesgo de quemaduras importantes. 11.- Posterior a la exposición solar es importante higienizar bien la piel y aplicar cremas hidratantes en abundancia. 12.- Se debe evitar la exposición de los niños menores de 3 años y si son un poco mayores deben utilizar un producto de alta protección y resistente al agua, usar ropa adecuada (sombreros), y la reaplicación del protector también debe ser frecuente. 13.- Durante el embarazo se recomiendan producto de alta protección, debido al mayor riesgo de manchas (melasma).
Ante la llegada del verano y nuestro deseo de estar bronceados o de disfrutar del mar o el aire libre, es conveniente consultar al dermatólogo para que nos asesore y explique sobre los riesgos del sol y como hacer para disfrutar de nuestras vacaciones sin peligros con una buena fotoprotección.
El sol ha sido objeto de culto en la mayoría de las civilizaciones. Durante el siglo XIX la piel blanca, pálida era sinónimo de belleza. La piel bronceada fue un rasgo de las personas de clase social inferior, debido a que trabajaban en el campo.
En los comienzos del XX, Coco Chanel impuso la moda de los trajes de baño, viajar a lugares exóticos, practicar deportes de invierno, tomar vacaciones en lugares de playa. De esta manera tener una piel bronceada fue sinónimo de bienestar y pertenecer a una clase social acomodada.
Aún persiste la idea de que tener una piel bronceada es sinónimo de bienestar, salud y belleza. Pero también se vio un aumento en la incidencia de cáncer cutáneo y de numerosas lesiones de piel desencadenadas por el sol que aumenta día a día.
En el año 1928 junto con esta forma de vida de tomar sol surgieron los primeros protectores solares que se fueron modificando y mejorando hasta nuestros días. En la actualidad se ha creado una importante industria cosmética a nivel mundial dedicada a investigar sobre protectores solares. Pero antes de hablar de ellos tenemos que conocer que es el bronceado y que consecuencias a corto y largo plazo nos traerá.
Funciones de la piel
La piel es un órgano que además de recubrir el organismo, tiene funciones estéticas (responsable de nuestro aspecto externo), de protección, de termorregulación, de síntesis de vitaminas y de pigmentación entre otras.
Pigmentación de la piel
El aumento de pigmentación de la piel después de la exposición a la luz solar o a la luz ultravioleta recibe el nombre de bronceado. Y se produce por la estimulación de unas células llamadas melanocitos que contienen melanina, pigmento que da color a la piel. El bronceado es un mecanismo natural de defensa contra los efectos perjudiciales del sol como las quemaduras solares, el fotoenvejecimiento y el desarrollo de cáncer de piel.
Fotoprotección solar natural, fototipos y reacción
La piel responde ante las agresiones del sol con un aumento de la pigmentación de la piel que actúa como un mecanismo de protección.
Pero no todas las personas tienen la misma respuesta a la luz solar, es decir no todos tienen los mismos riesgos de sufrir quemaduras solares, no todos se broncean, no todos desarrollarán cáncer de piel.
Reacción ante la exposición solar
Conocer como reacciona una persona ante la exposición solar, ayuda al profesional para clasificar al paciente en seis fototipos en indicar los cuidados necesarios para evitar el daño solar.
Definición creada por la Universidad de Harvard. Exponiéndose al sol 45 minutos al mediodía en el mes de Julio.

Fototipos
El tipo I: es aquel donde la persona se quema con mucha facilidad, se pone muy colorado y nunca se broncea.
El tipo II: se quema con facilidad y se broncea mínimamente.
El tipo III: se quema en forma moderada y se broncea gradualmente
El tipo IV: se quema mínimamente y se broncea adecuadamente.
El tipo V: rara vez se quema pero se broncea en forma intensa (marrón oscuro)
El tipo VI: pieles de color (negro).
Los fototipos I y II son personas que en general presentan piel clara con cabellos rubios o pelirrojos, ojos de color azul o avellana, con pecas o sin ellas. Ambos tipos de piel se consideran muy sensibles al sol. Por sus características deben utilizar fotoprotección alta y evitar exposición solares intensas desde edad muy temprana y a lo largo de toda la vida.
Los fototipos III y IV también pertenecen al grupo de población blanca o son ligeramente morenos. Ambos tipos de piel se consideran normales en cuanto a la reacción al sol y se pigmentan adecuadamente tras exposiciones moderadas y repetidas.
Los fototipos V y VI generan una importante cantidad de pigmento, son personas de piel oscura y se denominan insensibles a la exposición solar.
Es importante consultar al dermatólogo para conocer el fototipo de piel y tomar las medidas de prevención necesarias antes de realizar exposiciones solares, en especial durante el verano.
Otras publicaciones
Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud