Cada vez que pensamos en una sonrisa bonita, en una persona con aspecto saludable o incluso en hacernos un selfie, pensamos inmediatamente en unos dientes blancos.
Asociamos el color de nuestros dientes a la estética y también a la salud, a un estilo de vida saludable en el que hemos aprendido a cuidarnos y en el que nuestra apariencia es nuestra carta de presentación. Una sonrisa bonita no solo habla de nuestro aspecto, habla también de nuestra forma de ser.
Cada vez más nos llegan a la clínica pacientes con la boca sana o que incluso se han alineado los dientes pero que no se sienten cómodos con el color que tienen porque lo ven demasiado oscuro y no refleja todo lo que se cuidan y cómo les gustaría verse.
Índice

Dra. María José Miramontes González, especialista en odontología estética y rehabilitadora. MG Clínica dental en San Sebastián de los Reyes (Madrid)
Es así como decidimos en muchos casos que el tratamiento indicado es el blanqueamiento dental. Prácticamente todos podemos realizarnos este tratamiento, pero existen algunos casos en los que estaría contraindicado:
- Que tengamos caries extensas.
- Encías muy inflamadas o enfermedad periodontal.
- Aquellas personas que tengan mucha sensibilidad o dientes o muelas con desgastes que puedan ser más sensibles.
- Alergia a los componentes del gel blanqueador.
- Las tinciones por antibióticos, como las tetraciclinas, pueden no responder como deseamos al blanqueamiento.
Debemos de saber también que las carillas, fundas, reconstrucciones y aquellos dientes que no sean propios no se van a blanquear.
¿Qué tipos de manchas pueden aparecer en los dientes?
Las manchas que tenemos en los dientes pueden ser intrínsecas o extrínsecas.
Las intrínsecas son aquellas propias de los dientes, las que aparecen en su erución, por fluorosis, ingesta de algunos antibióticos, defectos de formación del esmalte, tras un traumatismo o por el envejecimiento del propio diente. Estas manchas no suelen responder bien a los blanqueamientos.
Las manchas extrínsecas son las más superficiales, derivadas de la dieta y de nuestros hábitos y suelen desaparecer al realizar una limpieza dental profesional o un blanqueamiento dental.
Antes de iniciar el blanqueamiento dental en casa o en consulta debemos de tener la boca limpia o realizarnos una revisión y una limpieza dental profesional, para que sea eficaz y descartar problemas que puedan surgir durante del tratamiento.
Pero ¿qué tipos existen y cuánto cuesta un blanqueamiento dental?
En la consulta tenemos 3 tipos de blanqueamiento dental, los enumeramos a continuación.
Blanqueamiento dental en casa o blanqueamiento dental ambulatorio.
No estamos hablando de los blanqueamientos de farmacia ni de pastas blanqueadoras, sino de un blanqueamiento dental profesional que se realiza en casa, pero bajo la supervisión del odontólogo.
Se confeccionan unas férulas a medida de las arcadas del paciente en las que se deposita un gel a base de peróxido de carbamida y se utiliza durante varias horas al día o de uso nocturno, durante 2 – 4 semanas. Los resultados son un blanco natural y duradero.
El coste de los blanqueamientos dentales en casa oscila entre los 150€ y los 250€.
Cuando nos hacemos el blanqueamiento debemos de evitar:
- Comidas y bebidas de colores oscuros, como las salsas, cafés, refrescos y colorantes en general.
- Alimentos ácidos.
- Alimentos o bebidas muy frías, por si tenemos más sensibilidad, aunque ésta será transitoria y desaparecerá días después del tratamiento.

Blanqueamiento dental con Luz LED
Este tipo de blanqueamiento solo se puede llevar a cabo en la clínica, ya que el tratamiento se realiza aplicando un gel que contiene peróxido de hidrógeno y su uso domiciliario está contraindicado.
Se utiliza también como activador o potenciador una lámpara de luz fría o lámpara LED, así que, por el tipo de aparatología y la composición del producto, se tiene que realizar siempre en un centro y bajo la supervisión constante de un especialista.
La duración del tratamiento es de 40 – 45 minutos y si el paciente experimenta sensibilidad dental se puede realizar en 2 sesiones de 20 minutos cada una un poco más espaciadas en el tiempo.
Los resultados son inmediatos, es un tratamiento que gusta mucho a los pacientes porque cuando sales de la clínica ya se aprecia el resultado y tus dientes están más blancos.
El precio ronda los 250€ y los 350€ dependiendo del centro y del tipo de lámpara y marcas con las que trabajen.
En cuanto a los cuidados en los días posteriores al blanqueamiento, hay que recalcar que deben de ser un poco más estrictos, ya que en este caso no solo hay que evitar las comidas muy oscuras, sino que lo indicado es hacer dieta blanca.
Así, en las 72 horas siguientes al blanqueamiento dental con luz LED se sugiere que todos aquellos alimentos y bebidas que tomemos sean de color blanco, como arroz, pollo, pescado, pasta, por supuesto sin salsas que puedan dar color al plato y a nuestros dientes.
Blanqueamiento dental combinado
Como su nombre indica el tratamiento combina los dos tipos de blanqueamiento anteriores, el blanqueamiento dental en clínica con lámpara de luz LED y el blanqueamiento dental en casa o ambulatorio con férulas.
Normalmente se realiza primero la sesión de blanqueamiento en la clínica durante 40 – 45 minutos y después se entrega el kit de blanqueamiento para casa, con las férulas hechas a medida y el gel de peróxido de carbamida para utilizar durante varias horas en casa durante 2 – 4 semanas, según el paciente y lo que necesitemos blanquear.

Este tipo de blanqueamiento es el más solicitado y el más eficaz, ya que se consiguen unos resultados satisfactorios incluso en aquellos dientes más oscuros y tinciones más complicadas, pero se necesita un poco más de tiempo y el resultado no es tan inmediato.
El precio del blanqueamiento dental combinado oscila entre los 400€ y los 600€ y los cuidados posteriores son los mismos que en los tratamientos anteriormente citados, comidas y bebidas con poco color, siendo más estrictos las 72 horas después de la sesión de blanqueamiento en clínica y haciendo dieta blanca.
Según el color del diente y las necesidades de cada paciente se puede elegir entre un tratamiento u otro e incluso podemos insistir más en aquellos dientes que veamos más oscuros.
En el caso de los caninos o colmillos, que suelen estar más teñidos, podemos blanquearlos un poco más, consiguiendo así igualar el tono de todos los dientes y tener un sonrisa más joven y homogénea.
Podemos decir que los blanqueamientos dentales son tratamientos inocuos, que no dañan nuestros dientes y muy versátiles, ya que los podemos adaptar a las necesidades de cada paciente.
No tienen efectos adversos, únicamente puede aparecer en algunos casos cierta sensibilidad que desaparece con el paso de los días una vez finalizado el tratamiento y que incluso podemos reducir con algún tratamiento complementario como geles o pastas para la sensibilidad dental.
Otra pregunta frecuente que nos suelen hacer en la clínica es si se puede repetir el blanqueamiento y cada cuánto tiempo. En efecto, podemos volver a realizarnos un blanqueamiento, pero el tiempo que nos va a durar y cuándo se puede volver a realizar es difícil de predecir, ya que depende de nuestros dientes y nuestros hábitos.
Normalmente recomendamos a los pacientes mantener los resultados del tratamiento con algún kit de blanqueamiento dental de farmacia o con pastas blanqueadoras, que nos ayudan a mantener el tono que hemos conseguido con el blanqueamiento dental profesional.
En definitiva, estamos ante un tratamiento cada vez más demandado y que ofrece resultados espectaculares con un riesgo muy bajo, siempre bajo la supervisión y los consejos de un especialista.
Antes y después de un blanqueamiento dental


Otras publicaciones relacionadas
Visita la portada para ver otros artículos destacados, consejos y recomendaciones para una mejor salud