Muchas personas se encuentran con el mismo problema; Una vez llegan a su peso deseado y abandonan el régimen, lamentablemente el peso conseguido no se mantiene por mucho tiempo puesto que poco a poco los kilos tienden a subir hasta llegar al estado inicial o incluso superior. ¿Esto por qué sucede?

Nos podemos encontrar varios motivos:

  • Dietas excesivamente hipocalóricas y el efecto “rebote”

     

    Al aportar a nuestro organismo una cantidad tan mínima de calorías, nuestro sistema como respuesta disminuye la tasa metabólica basal así como nuestro gasto energético para limitar el uso de nuestras reservas y de algún modo “sobrevivir”.

     

    El resultado es que ya no quemamos las mismas calorías diarias que antes, por lo tanto una vez empezamos a ingerir más alimentos tendemos a ganar peso.

  • Dietas muy hiperproteicas:

    Este tipo de dietas también suelen augurar un efecto “yo-yo” ya que el aporte de hidrato de carbono (fruta, verdura, cereal, patata…) como el de la grasa es prácticamente nulo. 

    Esto hace que el metabolismo de alguna forma, se habitúe solo a “quemar” proteínas no llegando a metabolizar de forma óptima el resto de nutrientes (hidratos y grasas) una vez comenzamos a ingerirlos.

  • Uso de fármacos para adelgazar.

    Si se le aporta al cuerpo durante periodos prolongados de tiempo sustancias que el propio organismo debería de sintetizar de forma natural, el sistema poco a poco se va haciendo “vago” y comienza a fabricar la sustancia en cuestión por debajo de los niveles adecuados. Esto da lugar a que cuando se retiran estos fármacos exista un riesgo de comenzar a subir de peso.

  • No adquirir los hábitos alimentarios correctos:

Cuando una persona no aprende unos hábitos alimentarios saludables durante el proceso de la pérdida de peso, es muy habitual que una vez abandonada la dieta equilibrada, vuelva a su peso inicial puesto que casi inconscientemente vuelve a comer de peor forma o de manera más desordenada “picoteo” no sabiendo llevar a cabo una alimentación de mantenimiento adecuada.

fármacos para adelgazar
ansiedad por apetito
  • Cúmulo de ansiedad por apetito:

    Si una persona sufre en exceso por “pasar hambre”,una vez se liberan de la dieta comienzan a comer de forma más ansiosa y descontrolada.

 

Claves para evitar ganar peso una vez abandonada la dieta:

  • No realizar dietas excesivamente bajas en calorías.
  • Evita el uso de fármacos para adelgazar y diuréticos.

Opta por productos naturales como el té rojo y té verde, extracto de guaraná, la papaína, el ginseng… A pesar de ser naturales no se debe hacer uso durante periodos demasiados prolongados en el tiempo, ya que podemos “acostumbrar “a nuestro cuerpo a necesitar siempre de una ayuda para bajar de peso o mantenerse.

 

  • Consumir todos los grupos de alimentos.

    El truco no está en eliminar los hidratos de carbono (cereal, legumbre, patata…) si no en consumirlos en su justa medida y cocinarlos de la forma adecuada (bajo en grasa).

  • Tu cuerpo también necesita algo de grasa, no la anules por completo.

    Un aporte de 30 ml (tres cucharas soperas) al día es recomendable. Evita las grasas animales y prioriza el aceite de oliva virgen.

  • Realiza cinco tomas de alimentos al día para tener a tu metabolismo siempre trabajando.

    Aprovecha para consumir la fruta a media mañana y a media tarde.

  • Mantén una actividad física diaria y realiza ejercicio.

    Ir bicicleta en vez del coche, las escaleras por el ascensor… Son pequeños cambios que ayudan a mantener el metabolismo activo. Por el mismo motivo es importante realizar deporte, o incluso si caminas 1 hora al día sería suficiente.

  • Si pasas mucho apetito durante el régimen, mejor exigir menos y perder peso más lento.

actividad física diaria
  • De este modo evitarás que se desencadene esa “explosión” de ansiedad y acabes comiendo de forma descontrolada una vez te liberes de tu dieta.
  • Haz del régimen un aprendizaje.

    Este punto es muy importante, durante el proceso debes de aprender a adquirir unos hábitos alimentarios saludables de “por vida”, si es necesario, pide asesoramiento a un profesional. Saber llevar a cabo una alimentación de mantenimiento es esencial. Así como incorporar nuevos alimentos y suplementos que puedan mejorar nuestra alimentación, muchos de estos puedes encontrarlos en sitios como por ejemplo esta tienda vegana.

Otras publicaciones

Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud

dieta baja en fodmaps
test o prueba de intolerancia a la lactosa
odinofagia que es