

Doctora Clara Pons Aliaga, médico y terapeuta de parejas en Barcelona. También coach certificada por ICF y Practitioner de PNL (programación neurolingüistica)
Hola soy Clara Pons Aliaga, médico y terapeuta de parejas. Hago sesiones de terapia de pareja y de educación emocional de parejas (a nivel individual). Para aquellos miembros de la pareja que quieran resolver estos conflictos y problemas en su relación.
A continuación podrás ver los vídeos de la presentación que hice en la I jornada sobre Mujer y Salud que realizamos en la Rambleta (Valencia) el pasado día 26 de noviembre.
Puedes verlos, leer el texto de la transcripción que hay tras cada vídeo, además de descargarte la presentación que utilicé en esta charla. Presentación que tienes al final de todo.
¡Espero que te guste! Si es así, te agradecería que lo compartas en tus redes sociales.
¿Qué es lo que hago? Me dedico a las personas, intento ayudarlas y acompañarlas en su vida. Porque me gusta enfocarlas por el lado positivo siempre y que saquen la mejor versión de si mismos.
Terapia de pareja en Barcelona y Valencia
A nivel de parejas también intento sacar lo mejor de la relación aunque a veces cueste un poquito pero siempre hay algo positivo.
Para mí los tres pilares básicos de la relación que son los que potencio son la amistad (lo más importante), la comunicación y la intimidad.
¿Cómo lo hago? ¿Qué enfoque tengo? Buscando y enfocando siempre lo positivo desde un punto de vista realista.
Terapia de pareja ejercicios
A mi me gusta mucho el ejercicio del reconocimiento. Ejercicio que intento realizar cada día con mi pareja, con mis amigos, con mis padres, etc. y me gustaría que realizásemos este ejercicio ahora mismo.
Para ello os ponéis en parejas sin moveros, da igual que el que tengáis al lado sea chico o chica y no lo conozcáis, da igual. Y vais a decirle tres cosas positivas que os inspira. O sea, le miráis la cara y le decís tres cosas positivas.
Bueno, ¿Qué tal? ¿Cómo van los reconocimientos? ¿Vale? ¿Ya está más o menos?
¿Cómo os habéis quedado después de este reconocimiento?, de este buen rollo …
Muy bien.
Muy bien, esto es lo que vale la pena de la vida. Esto es lo que vale la pena.
Bueno, he escrito varios artículos en Mujer y Salud. El último que he escrito es uno que se llama “comunícate conmigo” que es el que precisamente os voy a explicar.
¿Por qué es la comunicación tan importante?
La comunicación es básica porque es lo que nos hace que no nos sintamos solos. Porque aunque a veces nos apetece estar solos, nos gusta relacionarnos con la gente.
Y entonces hecho de conocernos el uno al otro, el mundo del otro, etc. nos hace estar más unidos, sentirnos más querido y por tanto no sentirnos solos y esa es la base.
Una comunicación efectiva puede hacer que la relación de pareja o cualquier otro tipo de relaciones vayan creciendo y vayas disfrutando cada vez más de esa relación.
Sin embargo una mala comunicación puede llegar a romper una pareja aunque otros aspectos estén bien. Entonces es importante fijarnos en esto.
Por ejemplo, una pareja de los que vinieron a terapia necesitaban de una intérprete porque siempre estaban discutiendo.
Cada vez más se faltaban el respeto, etc. y necesitaban de una intérprete para entenderse con la otra parte.

Terapias de pareja
Entonces aparte de trabajar diferentes aspectos de la pareja, trabajamos la comunicación y pegaron un salto muy grande en esto y al final terminaron por entenderse. Después ya querían intérprete, ya no me necesitaban a mí y ahora están muy felices, y eso es muy importante.
¿Por qué discutimos las parejas?
¿Por qué tienes la razón? ¿Por temas económicos? ¿Por qué es divertido?
Estar callados todo el rato, sosos. Es verdad.
Bueno, pues yo os explico un poco lo que yo he pensado por qué discutimos. Y es porque cada uno vivimos en un mundo.
Este es mi mundo.
Os presento mi mundo. Soy doctora, mis emociones, mis ilusiones, mis cosas, mis experiencias …. Y este otro es el mundo de mi pareja actual, ¿vale? Su mundo incluye sus libros, sus creencias, sus expectativas y todo eso.
Entonces yo lo que hago cuando voy a comunicarme con él es intentar que entre en razón porque yo tengo razón y la vida es como yo la veo y no como él la ve.
Al mismo tiempo él se pone porque al mismo tiempo piensa: No, no porque tú no tienes razón, yo soy el que tengo razón y la vida es como yo la veo. © doble.d / Fotolia

Discutiendo y discutiendo
Y estamos todo el rato discutiendo y discutiendo. Entonces en lugar de dejarnos influir por lo que la pareja u otra persona nos dice cosas nuevas que podemos introducir en nuestro mundo para enriquecerlo, ¡no! decimos que no, ¿por qué? Porque nos da miedo, porque eso involucra un cambio en nuestro mundo y no queremos que cambie nuestro mundo. Entonces …. ¡vamos pienso que es por esto!
En este punto podemos tener en cuenta, el contacto y la ayuda de psicólogos u otros especialistas en terapia para encontrar una solución a los conflictos de una relación, evitando así un proceso de separación matrimonial o ruptura.
Alguien que nos ayude a compartir los conflicos entre los miembros y resurgir el amor de años. Gran ayuda para nuestra família e hijos si es el caso.
¿Y al final quién tiene razón? ¿Mi pareja o yo?
¿Qué veis ahí?
Asistente: puedes ver la vieja y la joven
¿Y qué ves primero?
Asistente: yo en este momento estoy viendo la vieja pero si la miro bien se que está la joven detrás.
Pueden estar las dos cosas, tú también la veías, ¿no?.
Público asistente: sí.
O sea, cada uno ve una cosa.
O por ejemplo aquí, ¿es un 6 o es un 9?
Asistente: depende de como se mire, depende de la perspectiva …
Exacto, depende de la perspectiva, depende de cómo se mire, ¿vale?
¿Existe la realidad absoluta?
La realidad absoluta no existe. Entonces, ¿Por qué nos cerramos en querer tener la razón ante todo siempre? ¿Por qué? La realidad es mayor que ello. Depende de la perspectiva con la que miramos, que es lo que decíais vosotros.
Entonces, me gustaría que fueseis conscientes de cómo os comunicáis. Cerrad un momento los ojos y pensad en cómo me comunico yo con la persona que más quiero.
¿Qué es la mala comunicación?
El psicólogo estadounidense Gottman describió las 4 toxinas o los 4 jinetes del apocalipsis. Y esto son formas de comunicarse que son perjudiciales para la relación y son 4: La crítica, el desprecio, la actitud defensiva y la actitud evasiva.
Estos jinetes nunca van solos. Es decir, si yo le lanzo una crítica a mi amiga, mi amiga me va a lanzar otra cosa a mí. Y yo le voy a lanzar otra cosa y estamos siempre así.
Crítica:
Entonces, ¿qué es la critica?
Ya sabéis que es la crítica, ¿no? Os pongo un ejemplo:
¡Siempre estás igual!, ¡eres un desordenado! Has dejado los platos en la mesa.
Desprecio
El desprecio es insultarle. Eres un animal, ¿tu madre no te enseñó a recoger los platos?
Actitud defensiva
La actitud defensiva es, ¿y tú qué?, ¿y tú qué?. La actitud defensiva la tenemos todos porque creemos que va a solucionar el problema y no soluciona nada.
En los estudios que se han hecho se ha visto que la actitud defensiva no mejora la relación, sino al revés la empeora porque te hace ponerte por encima de la relación como si tú no tuvieras nada que ver y toda la culpa la tiene el otro. Entonces claro, el otro se enfada más por lo que no soluciona nada.
Actitud evasiva
Y luego por último, la actitud evasiva. Me voy, te dejo hablando y me voy, me largo. No te escucho.
Bueno, tenemos la suerte de que hay antídotos o remedios para éstas toxinas y para que esta comunicación vaya bien.
Si tú criticas lo que puedas hacer es fijarte en tu impacto. Porque cuando tu criticas, estás forzando un poco a la otra persona. Entonces fíjate en tu impacto y si es necesario pídele disculpas.
En vez de criticar …
En vez de criticar, puedes hacer una petición. En vez de decirle: siempre estás igual, eres un desordenado, has dejado los platos en la mesa. Lo puedes decir: Perdona por hablarte de ese modo, amor ¿podrías recoger los platos de la mesa? Eso sería una petición.
Sé que estas cosas cuestan mucho, ¿eh?. Soy consciente de que no es fácil
Si recibes la crítica, si alguien te critica tienes el derecho de decir: oye yo me siento mal porque me has insultado o porque he recibido esa crítica. Dentro de la crítica que te ha hecho tienes que intentar escuchar qué quiere realmente decirte. ¿Cuál es el mensaje?
Entonces, a lo mejor tiene un poquito de razón, ¿no? A lo mejor sí que soy un poco desordenado o tengo que quitar los platos de la mesa.

El respeto es más efectivo que el desprecio
No hay excusa de que yo soy así. O sea, hay gente que va insultando por ahí y no es una excusa para decir: no, es que yo soy así. No, hay que …. Bueno, si quieres llevarte bien
Y por otro lado en vez de hacer desprecio, puedes hacer reconocimiento. Es decir, puedes alabarlo en alguna cosa que si que haga bien.
Si recibes el desprecio, pues lo mismo. Me siento mal porque estoy recibiendo un insulto y le puedes preguntar: Y qué me quieres decir con esto.
Superar la actitud defensiva
Cuando estamos en una actitud defensiva puedes mostrar que es lo que sientes porque cuando estás en una actitud defensiva es porque alguien te ha criticado o te ha insultado.
Entonces tienes derecho a decir: Oye, yo siento que te estás pasando o tal. Podemos conocer el 2% de verdad que hay dentro de los conflictos y problemas de las relaciones de pareja o matrimonio.
Si recibes la defensiva, es decir si alguien se te pone a la defensiva y empieza a decir, ¿y tú qué?, ¿y tú qué?
Es porque normalmente tú le has criticado o le has insultado (problema a resolver).
Entonces fíjate en tu impacto, pídele disculpas y hazle escucha activa. ¿Sabéis lo que es la escucha activa?
¿Qué es la escucha activa?
La escucha activa sobre todo es estar activamente atentos mientras nos están hablando, sin pensar qué le voy a contestar, será tonto, etc. Es decir, con prejuicios. Es escuchar limpiamente sin querer responderle nada. Escuchándole y asintiendo con la cabeza como diciendo te estoy escuchando, que se sienta acogido. Eso es la escucha activa. Un buen proceso en la solución y el tratamiento de un problema de la relación.
Actitud evasiva, ¿qué significa?
Por último la actitud evasiva la cual es muy interesante sobre todo para los hombres. Quienes son los que más actitud evasiva tienen, aunque las mujeres también.
¿Por qué? Porque en la era primitiva eran los que se dedicaban a cazar. Entonces les aumentaba muchísimo el nivel de adrenalina porque solo tenía que hacer eso. La mujer sin embargo tenía que cuidar a los niños y tenía que estar con una consciencia más dispersa, mientras que el hombre estaba dirigido.
Entonces la adrenalina sube muchísimo más que en la mujer por lo tanto se siente más nervioso y al final se siente abrumado se sienta agobiado. Porque pone todo al 100% y entonces en los hombres es más frecuente.
Fíjate en tu comunicación
Hay que ver de qué tienes miedo, crear un entorno seguro para hablar y luego si se te ponen a la evasiva. Es decir, te dejan hablando sola, fijarte en que has hecho tu primero, ya que a lo mejor lo has criticado o lo has insultado, a lo mejor te has puesto a la defensiva, hay que pensar un poquito en lo que vas haciendo tú. Y entonces puedes pedir disculpas o lo que sea.
En resumen, creo que es importante que seamos conscientes de cómo nos comunicamos y usar los antídotos. La escucha activa, la empatía, el inicio suave, empezar a hablar suavemente porque si empezamos de repente fuerte esa discusión va a ser segura. Empezar poquito a poquito, desde el yo siento, pedir disculpas, reconocer el 2%.
Roll playing comunicación
Bueno, ahora quería que salieran dos para hacer un roll playing para que veáis más claramente lo que os he explicado. Entonces, Pilar y José Luis adelante.
Pilar: A ver Pepe, estoy hasta las narices. ¡Ya no puedo más!, ¡Estás siempre igual! Te dejas la mierda por donde pasas. Nunca dejas la ropa en su sitio. Por favor, ¡no puedo más! Los niños lo hacen mejor que tú. ¿No te enseñó tú madre? Te voy a devolver ya mismo, antes de Navidad.
José Luis: ¿y tú qué? Todos los días estás comprando. Gastándote el dinero como si nada. Pues sí, me voy a ir con mi madre. ¡Que sí! ¡Que me voy! ¡Que no te soporto!
Clara: bueno, esto es la primera parte lo que se supone que no se debe de hacer. Y ahora vamos a la segunda que es la buena.
Pilar: Cariño, siento haberte hablado así, por favor. Pero me gustaría que cuando llegaras a casa pusieras tu ropa en el armario. Los calzoncillos al cesto de la ropa sucia. La camisa.
Que me recogieses un poco, yo estoy agotada, no puedo más. Es que mi vida, por favor cariño, yo a partir de ahora voy prometo no gastarme todo el dinero
José Luis: Nada, nada. Perdóname tú por dejarme la ropa por ahí tirada y gracias por recogerla todas las veces que la dejo.

Otras publicaciones
Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud