Son muchas las dietas recomendadas que prometen conseguir una destacada bajada de peso, la mayoría de ellas perjudiciales para el organismo y con pocos resultados a largo plazo, las denominadas dietas milagro.

Dieta milagro para adelgazar

 Características de las denominadas dietas milagro

· Dietas extremadamente bajas en calorías provocando una rápida y destacada bajada de peso.

· Dicho peso se pierde a expensas de glucógeno, agua y proteína.

· El peso perdido se recupera de la misma rapidez con la que ha sido perdido una vez abandonada la dieta.

· Se suelen presentar con sugerentes promesas, como reducir peso sin ningún tipo de esfuerzo y con tiempos récord.

· Muchas de ellas declaran ser seguras sin ningún tipo de riesgo para la salud.

· Suelen estar prescritas por personas no cualificadas en el ámbito de la dietética y nutrición.

· Las descripciones suelen resultar imprecisas e incompletas, como puede ser el no indicar la cantidad recomendada de cada alimento.

 

Dietas equilibradas

Así pues, una adecuada dieta será aquella que incluya todos y cada uno de los nutrientes esenciales, así como los minerales y vitaminas necesarias para el buen funcionamiento del organismo, es decir, una dieta equilibrada.

En una dieta equilibrada las cantidades de cada uno de los nutrientes deben de estar equilibradas entre sí. El porcentaje calórico estará distribuido del siguiente modo:

Hidratos de carbono 55-60% del aporte calórico total: procedentes de frutas, legumbres, verduras y cereales integrales.

Proteínas 15% del aporte calórico total: manteniendo un equilibrio entre las provenientes de animales (carnes, pescado y huevos) y las vegetales (cereales, leguminosas y frutos secos).

Lípidos no sobrepasarán el 30% del total de calorías ingeridas: preferiblemente grasas saludables, poliinsaturadas y monoinsaturadas, frente a las saturadas, derivadas de la grasa animal.

Tendremos un aumento de peso cuando el consumo calórico sea mayor que el gasto energético diario. Por lo tanto, para una progresiva bajada de peso será necesario llevar una dieta hipocalorica, no excediéndonos con el requerimiento básico indispensable, ni con una deficiencia calórica por debajo de lo establecido.

© Warren Goldswain / Fotolia  Portada © Andres Rodriguez / Fotolia

dieta saludable

Dieta equilibrada para perder peso

 

Consejos a tener en cuenta:

· Consumir productos bajos en azúcares y grasas saturadas.

· Llevar a cabo una alimentación fraccionada sin saltarse ninguna comida ayudará a que no aparezca una aguda sensación de hambre tras muchas horas sin haber comido, así también, influirá en nuestro proceso de termogénesis, proceso mediante el cual el cuerpo lleva a cabo con un consumo calórico a través de los alimentos consumidos .

· Evitar consumir alimentos altos en sodio, limitando el consumo de sal. Una dieta con un alto contenido en sodio hará que retengamos más líquido, con un subsiguiente aumento de peso.

· Realizar ejercicio físico diario, al menos cuatro días por semanas con un mínimo de 30 minutos por sesión.

· Evitar comer de forma rápida y acelerada. Comer de forma rápida hace que las hormonas encargadas de liberar la sensación de saciedad no se liberen a tiempo y, como consecuencia, se presenta una mayor necesidad de seguir ingiriendo más alimentos.

· Ingerir al menos de 2 a 2,5 litros al día, evitando las bebidas azucaradas y gaseosas.

· Evitar consumir alimentos justo antes de irse a dormir y mucho menos productos con elevado contenido en grasas y azúcares.

· Será de gran ayuda prestar atención a las tablas nutricionales de los productos consumidos, eligiendo aquellos con una menor cantidad de calorías por porción.

 

Conclusiones a la hora de elegir una dieta

 

Podemos concluir, que lo aconsejable será descartar cualquier tipo de dieta milagro, famosas y conocidas dietas que prometen una rápida pérdida de peso, con su correspondiente desequilibrio nutricional a través de su severa restricción calórica, desembocando en grandes trastornos de salud por su falta de fundamento científico.

Nos debemos centrar en dietas que nos aporten todos los nutrientes esenciales y la energía necesaria para nuestro requerimiento diario.

Alimentarnos de forma sana y saludable nos ayudará a mejorar la salud y nuestra calidad de vida, previniendo el desarrollo de enfermedades como obesidad, diabetes, enfermedades cardio y cerebrovascualres, hipertensión arterial, algunos tipos de cáncer, anemia, infecciones y un largo etc.

Otras publicaciones

Para ver todas las publicaciones dirígete al BLOG y a la portada de Mujer y Salud

alimentos dieta paleo
engordar
fodmap diet
intolerancia a fructosa
como saber si eres intolerante a la lactosa
importancia de la nutricion en el embarazo